lunes, 5 de febrero de 2024

II. Árboles NO autóctonos de España. Desde Gingo (ginkgo biloba) a Zumaque de Virginia (rhus typhina)

GINGO o GINKGO (Ginkgo biloba): Otros nombres: árbol de las pagodas, árbol de los 40 escudos.
Árbol de porte grande, con el tronco recto, muy longevo. De hojas caedizas con forma de abanico, con el ápice redondeado o truncado, algo duras, con el margen sinuoso, divididas en dos lóbulos (biloba). Autóctono del este de China, se introdujo en Europa en la Edad Moderna. Hoy es cultivado como ornamental por todo el mundo. Considerada la especie arbórea viviente más antigua del mundo.
El gingo o ginkgo crece en suelo (sustrato) calizo (básico) o neutro. En terrenos sueltos o arenosos, húmedos pero bien drenados, pues sufre con la sequía. En climas templados, mejor a pleno sol, aunque aguanta la media sombra. Después de sus primeros años es más resistente al frío y puede resistir heladas.
Florece en primavera con flores pequeñas en ejemplares distintos (dioico): las masculinas son verdes, luego amarillentas, agrupadas en amentos alargados. Las femeninas redondeadas, en grupos de 2 ó 3. A partir de al menos 20 años, los ejemplares femeninos dan frutos esféricos, de 3 cms., de color verde pálido. Al madurar al final del verano o en otoño, se tornan amarillos y se desprenden del árbol. Son frutos drupáceos: una primera capa carnosa y dentro una sola semilla, envuelta en una cáscara dura, lisa, grande y aovada. La pulpa desprende un olor desagradable. Se plantan en las ciudades por su porte majestuoso, pero suelen ser ejemplares masculinos (sin frutos) injertados al inicio de la primavera sobre pies de ejemplares femeninos. U obtenidos a partir de estacas semileñosas sacadas de ejemplares masculinos, a mediados de verano.
El gingo, ginkgo o gingko también se multiplica o reproduce por semillas sembradas en otoño. Una vez limpias de pulpa, lavadas y puestas un día en remojo, se entierran bajo una capa de tierra de unos 3 cms.
Se pueden sembrar en primavera, después de doble estratificación. Limpias y lavadas, se ponen en arena húmeda, no encharcada, dentro de un envase de plástico cerrado, hasta acabar el otoño, a 20ºC (interior de una vivienda o recinto habitado), así las semillas completan su desarrollo. Luego, ponemos dicho envase cerrado, en el cajón de las verduras de una nevera, cuya temperatura es de unos 4ºC (estratificación fría). Cada 5 días reponemos humedad pulverizando algo de agua. Sembrar según germinen o a final de invierno.
Flores femeninas arriba a la izda., debajo flores masculinas verdes, luego color crema, frutos y
 semillas de Gingo o Ginkgo (ginkgo biloba). Hice las fotografías en la Fuente del Berro,  en el Jardín 
Mediterráneo del Museo de Ciencias Naturales, y en Real Jardín Botánico, Paseo del Prado, Madrid.
JACARANDÁ o JACARANDA (jacaranda mimosifolia). Otros nombres: tarco, palisandro.
Árbol mediano con tronco más o menos torcido. De copa ancha y redondeada, con ramas hacia arriba, algo torcidas. Hojas grandes, de unos 25 cms., compuestas de hasta 30 pares de foliolos, compuestos a su vez de hasta 30 pares de hojitas estrechas, alargadas, de ápice agudo y de borde liso y contínuo. Siempre verde en regiones de inviernos benignos. Si hace frío, entonces caerán todas o casi todas sus hojas. Autóctono de Colombia, Brasil, Perú, Bolivia, Paraguay, norte de Uruguay y NE de Argentina. Muy utilizado en otros países como ornamental por su espectacular floración. Soporta la contaminación de la ciudad.
Crece en suelo (sustrato) neutro y en el ligeramente calizo (básico). En terrenos moderadamente húmedos, bien drenados. En climas templados o cálidos, apenas resiste las heladas más débiles, letales para los ejemplares jóvenes. A pleno sol florece más y mejor, pero también vive a media sombra.
Florece en primavera, incluso a veces también al finalizar el verano, con flores violetas, hermafroditas, acampanadas, grandes, agrupadas en racimos, muy numerosos y grandes de unos 25 cms. Su fruto es una cápsula casi circular de unos 6 cms., aplanada pero algo ondulada hacia los bordes, de color verde, que se torna marrón y leñoso al madurar al final del otoño. Persiste varios meses en el árbol. Al abrirse sus dos valvas, se liberan abundantes y pequeñas semillas marrones, aplanadas y aladas.
La jacaranda se multiplica o reproduce con facilidad por semillas, enterrándolas ligeramente en otoño, con temperaturas cálidas o suaves, en tierra moderadamente húmeda. Mejores que las recolectadas del suelo, serían las extraídas del fruto. No hace falta quitarles el ala. Antes es bueno tenerlas algún día en remojo. A falta de semillas, la jacarandá también se reproduce por estaquillas o esquejes leñosos de unos 15 cms. o algo más, en verano, en tierra húmeda. Y por retoños o renuevos. Trasplante de plantitas en primavera. 
Flores, frutos y semillas de Jacarandá (jacaranda mimosifolia) Hice las fotos en Cádiz, Pl. Mentidero
LAUREL CEREZO (prunus laurocerasus). Otros nombres: lauro, lauroceraso, laurel real.
Arbolillo o arbusto siempre verde, de follaje denso. De hojas lustrosas, algo duras, grandes y alargadas, con el ápice puntiagudo y el margen con finos y escasos dientes. Es autóctono de los Balcanes (Europa), del Cáucaso (Europa y Asia), de Asia Menor (Turquía) y del norte de Persia (hoy Irán). Se cultiva como ornamental en las zonas templadas de todo el mundo.
Crece en suelos (sustratos) silíceos (ácidos), neutros y en los ligeramente calizos. En terrenos fértiles, húmedos bien drenados. La mejor posición es a media sombra, aunque también vive a la sombra o a pleno sol. Se desarrolla bien en zonas templadas, aunque es capaz de resistir fríos y heladas de hasta -10ºC.
Florece en primavera con flores blancas agrupadas en racimos erguidos a modo de espigas. Son hermafroditas (ambos sexos en cada flor). El fruto es una drupa, de 1 cm. más o menos, redondeada, algo aovada, similar a una pequeña cereza, verde, luego roja, negra al madurar a final de verano e inicio de otoño. Contiene un solo hueso con una semilla dentro (drupa). (Casi toda la planta es tóxica si se ingiere).
El laurel cerezo se reproduce o multiplica por semillas en otoño, enterrándolas ligeramente, despulpadas y lavadas. Conviene escarificar sus huesos sin llegar a la semilla, restregándolos contra superficie dura y rugosa (lija, lima, piedra). Probar a romper el hueso con suave golpe de martillo. Sembrar las no dañadas.
Para controlar, acelerar y mejorar el índice de germinación se pueden sembrar al acabar el invierno, sometiendo las semillas al siguiente tratamiento: una vez escarificadas las conservamos en frío y en seco. El último mes del otoño las ponemos en arena húmeda, no encharcada, dentro de un envase de plástico cerrado, que mantenemos a unos 22ºC, temperatura de una casa habitada (estratificación caliente). A continuación, durante los tres meses de invierno, metemos ese envase en el cajón de las verduras de una nevera, en donde la temperatura es de unos 4ºC (estratificación fría). En ambas estratificaciones, mantenemos la humedad pulverizando un poco de agua cada 5 días. Sembrar según germinen o al acabar el invierno.
El laurel cerezo también se propaga a partir de estacas o esquejes semileñosos, en verano.
Flores, frutos y semillas del Laurel cerezo (prunus laurucerasus).
Hice estas fotografías en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII, Av. Complutense, Ciudad Universitaria, Madrid.
LIBOCEDRO DE CALIFORNIA (calocedrus decurrens). Otros nombres: calocedro, cedro blanco de California, cedro rojo, cedro de incienso.
Conífera siempre verde, grande y longeva de la familia de la cupresáceas (no es un cedro). De pequeñas hojas superpuestas parcialmente entre si, pegadas a la ramillas a las que cubren totalmente. Las ramillas forman conjuntos aplanados. De joven su porte es cónico y ramificado desde abajo. Con el paso de muchos años se irá volviendo más columnar y sin las ramas bajas. También con el paso de muchos años su gruesa corteza marrón se estría y desprende en tiras alargadas, mostrando la corteza nueva marrón rojiza. Autóctono del oeste del norte de América, desde el centro de Oregón, pasando por toda California, hasta el norte de la Baja California en México. Cultivado como ornamental en muchas zonas del mundo.
Crece en suelo (sustrato) silíceo (ácido), neutro o ligeramente calizo (básico). En terreno profundo, fértil, algo húmedo y muy bien drenado pues no aguanta encharcamiento. Le favorece algo de humedad ambiental. Resiste sequías cortas, calor en verano y frío en invierno de hasta -15ºC. Vive de 100 a 2.800 msnm. Resiste el aire salino de las costas. Posición a pleno sol. O a media sombra, sobre todo de joven.
Como es conífera, el libocedro de California no tiene flores, sino conos, que salen en invierno. Los masculinos, pequeños y amarillos, salen al final de las ramillas. Los femeninos, en el mismo árbol (monoico), son amarillos y parduscos, y darán lugar a los frutos, unos conos alargados de hasta 2,5 cms., aovados con el ápice estrechado y puntiagudo, de color verde amarillento, que se torna marrón y leñoso al madurar a final del verano y en otoño. Se irán abriendo (pareciendo un pico de pato) y liberando hasta 4 semillas aladas.
El libocedro se multiplica o reproduce por semillas, enterrándolas en otoño bajo una fina capa de tierra, mejor si antes las remojamos unas horas. Se mejora el índice de germinación sembrándolas en primavera, previa estratificación en frío durante el último mes y medio de invierno. Se ponen en (y ligeramente cubiertas de) turba húmeda, no encharcada, en un envase de plástico cerrado, depositado en el cajón de las verduras de una nevera, cuya temperatura es de unos 4ºC. Cada 5 días reponemos humedad pulverizando un poco agua. Ya al final, si alguna semilla germina, la sembramos. Las demás, al acabar el invierno.
Su gruesa corteza cuando son adultos suaviza los daños tras el paso de un incendio y pueden sobrevivir.  
Conos (≈flores), frutos y semillas de Libocedro de California (calocedrus decurrens).
Hice las fotografías en Real Jardín Botánico Alfonso XIII, Av. Complutense y en Real Jardín Botánico, Paseo Prado, Madrid.
LIQUIDAMBAR (liquidambar styraciflua). También: liquidámbar americano, árbol del ámbar, estoraque.
Árbol mediano o grande, de tronco recto. De hojas caedizas, grandes, palmeadas al estar divididas en 5 lóbulos que tienen forma triangular y el margen ligeramente dentado. En otoño toman un color rojizo espectacular. Es autóctono del cuadrante S.E. de EEUU y de algunas zonas del sur de Méjico, de Guatemala y de Nicaragua. Plantado en todo el mundo en entornos urbanos con clima adecuado.
Crece en suelos (sustratos) ácidos (silíceos) o neutros, en los calizos tendría problemas de coloración en sus hojas. Se desarrolla mejor en terrenos profundos, sueltos, fértiles y húmedos pero bien drenados. Sufre si hay excesiva sequedad de terreno y ambiental. Aguanta fríos y heladas hasta -15ºC. Posicionar a pleno sol, y en regiones calurosas a media sombra. Vive desde los 300 msnm hasta casi los 2.000 msnm.
Florece en primavera, con flores pequeñas, verdosas y unisexuales (monoico). Los frutos son cápsulas agrupadas formando una esfera erizada y colgante de hasta 3 cms. De color verde, al madurar en otoño se torna leñosa y marrón. Entonces se abren pequeños agujeros por la superficie de la esfera y salen las semillas de las cápsulas. Cada cápsula contiene hasta 2 semillas marrones, aladas, planas, pequeñas, de 1 cm. incluido el ala. Recolectar las esferas antes, cuando empiezan a perder el color verde, entonces aún no se han abierto del todo los agujeros por donde caerán las semillas. Poner las cápsulas varios días a la intemperie hasta que se abran. Sacudir ligeramente. Las esferas vacías persisten varios meses en el árbol.
El liquidámbar se reproduce o multiplica por semillas, enterrándolas ligeramente en otoño. Pueden germinar en la primera primavera, en la segunda o no hacerlo nunca.
Se controla, mejora y acelera la germinación sembrando en primavera. Se ponen durante todo el invierno en arena húmeda, no encharcada, dentro de un envase de plástico cerrado, que metemos en el cajón de las verduras de una nevera, en donde la temperatura es de unos 4ºC (así superan el letargo). Cada 5 días reponemos humedad pulverizando un poco de agua. Sembramos según germinen o al acabar el invierno.
El liquidámbar también se propaga por esquejes o estaquillas semileñosos en verano. El trasplante de plantones debe hacerse en invierno (a savia parada) con el cepellón entero (empapar de agua el día anterior).
Flores, frutos y semillas de Liquidámbar (liquidambar styraciflua). Recolecté 2 frutos aún verdes
20 días antes de acabar el otoño, los dejé unos días a la intemperie y al sol. Al secarse se van terminando 
de abrir unos agujeritos. Bastan unas ligeras sacudidas y salen las semillas, pequeñas y provistas de ala.
MAGNOLIO (magnolia grandiflora). Otros nombres: magnolia común.
Árbol siempre verde de tamaño mediano, longevo y de crecimiento lento. De hojas grandes, aovadas con el ápice puntiagudo y el margen liso y contínuo, recias y gruesas, de color verde oscuro y lustroso. Es autóctono de los estados del S.E. de EEUU cuyo clima es subtropical. Muy cultivada en las zonas templadas y cálidas de todo el mundo debido a su gran belleza ornamental.
Crece en suelos (sustratos) silíceos (ácidos) o neutros. En terrenos profundos, sueltos, frescos y húmedos bien drenados, sin encharcamientos. Sufre con las sequías prolongadas y con la sequedad de ambiente. La mejor posición es a media sombra. Solo aguanta frío y heladas si son moderados, de pocos grados bajo cero.
Florece desde mitad de primavera a mitad del verano con flores grandes, erguidas, aisladas, de pétalos blancos, grandes y gruesos. Son hermafroditas (bisexuales, ambos sexos en cada flor). El fruto del magnolio es una piña gruesa, de unos 9 cms. de larga, de color verde claro, que se torna amarilla con tonalidades rojizas en su madurez, en otoño. Entonces asoman sus semillas, cuya piel es de color rojo intenso. Es el momento de recolectar los frutos, extraer las semillas y quitar su piel roja. Nos quedará la semilla propiamente dicha, de color tostado.
El magnolio se multiplica por semillas, que deben sembrarse inmediatamente después de su recolección en otoño, pues pierden viabilidad al secarse, una vez quitada la piel roja carnosa, y limpias de pulpa.
También se pueden sembrar a principios de primavera. Una vez recolectadas las semillas las ponemos en una bolsa de plástico porosa con el mínimo de aire, sin humedad y sin quitarles la piel roja, y metemos la bolsa en el cajón de las verduras de una nevera, en donde la temperatura es de 4ºC, más o menos. Durante todo el invierno las estratificamos en frío: ponemos las semillas en arena húmeda, no encharcada, en un envase de plástico cerrado, que depositamos en el cajón de las verduras. Cada 5 días reponemos humedad pulverizando un poco de agua. Sembramos las semillas según vayan germinando o al acabar el invierno.
También se propaga el magnolio por esquejes o por estacas, cortados a final de primavera o inicio de otoño. Los magnolios así obtenidos crecen más rápido y florecen antes que los obtenidos desde semilla.
Flores, frutos y semillas de Magnolio (magnolia grandiflora).
Hice las fotografías en Santiago de Compostela.
MANZANO DE FLOR JAPONÉS (malus floribunda). Otros nombres: manzano silvestre japonés, manzano de flor, manzano rosa.
Arbolillo o arbusto de hoja caediza, aovada con ápice agudo, de unos 6 cms. de larga, con el margen finamente dentado. Tiene la copa ancha e irregular y las ramas largas, más o menos inclinadas. Autóctono del este de Asia (Japón y este de China), pero muy cultivado, bajo diversas formas y variedades, en muchas regiones del mundo.
Crece en suelo (sustrato) ácido (silíceo), neutro y básico (calizo o alcalino). Se desarrolla mejor en terrenos algo o muy fértiles, frescos, más o menos húmedos pero bien drenados. Resiste fríos y heladas invernales de hasta -20ºC aproximadamente. En climas moderados o fríos, a pleno sol, posición en la que florece y fructifica más y mejor. A media sombra, en climas más cálidos.
Florece antes de que salgan las hojas, a final del invierno o en primavera, con flores hermafroditas (bisexuales, ambos sexos en la misma flor), muy abundantes y llamativas, de color rosa oscuro antes de abrirse, rosáceas (o blancas) una vez abiertas, agrupadas en pequeños racimos. Los frutos son pomos, unas manzanitas pequeñas con un largo pedúnculo, aovadas o redondeadas, de color rojo purpúreo (o verde), que se torna rojo (o amarillo) respectivamente, al madurar en verano o en otoño. Cada manzanita contiene varias semillas marrones.
El manzano japonés se reproduce o multiplica por semillas, enterrándolas en otoño ligeramente.
También pueden sembrarse al acabar el invierno. Desde que las extraemos del fruto las conservamos en seco y en frío (semillas ortodoxas), por ejemplo en el cajón de las verduras de una nevera (alrededor de 4ºC) dentro de una bolsa porosa, sin humedad y con el mínimo aire. Durante los 3 meses de invierno se estratifican en frío, sobre arena o turba húmeda, no encharcada, dentro de un envase de plástico cerrado y depositado en el mismo cajón. Cada 5 días reponemos humedad pulverizando un poco de agua.
Asimismo, el manzano japonés se propaga por estacas leñosas en invierno. Y por injerto, método para obtener las numerosas variedades ornamentales. Una web muy bien documentada sobre injertos, incluso con fotos ilustrando el proceso paso a paso: http://www.jardin-mundani.com/empelts/INJERTOS.htm
Flores, frutos y semillas de Manzano de flor japonés (malus floribunda)
Hice estas fotografías en el Real Jardín Botaánico Alfonso XXIII, av. Complutense s/n, Ciudad Universitaria, Madrid.
MELIA (melia azedarach). Otros nombres: Cinamomo, agriaz, amelia.
Árbol de tamaño mediano, de tronco recto y de copa redondeada. De hojas caedizas, grandes (casi medio metro) al ser doblemente compuestas. Primeramente, por varios foliolos. A su vez, cada foliolo está compuesto por un número impar de hojuelas (foliólulos), aovadas, de ápice puntiagudo y margen dentado, de color verde oscuro y lustroso. Es autóctono de la mitad S.E.de Asia, desde la India, pero está asilvestrado o naturalizado en muchas zonas templadas y cálidas del mundo, resultando ser planta invasora en climas muy favorables (tropical o subtropical).
Crece en cualquier tipo de suelo (sustrato): silíceo (ácido), neutro, incluso calizo (básico) y salino. Se desarrolla bien tanto en terrenos húmedos como secos. Resiste la sequedad de suelo y ambiental, y altas temperaturas. Le favorecen los climas templados y cálidos, solo resiste fríos y heladas de escasos grados bajo cero. Situación a pleno sol (mejor) y a media sombra. Puede vivir desde el nivel del mar hasta los 1.000 msnm.
Florece en primavera con abundantes flores de colores azul, lila y blanco, pequeñas, de pétalos alargados y estrechos, agrupadas en grandes racimos. Son hermafroditas (bisexuales, ambos sexos en cada flor). El fruto de la melia o cinamomo es una drupa redonda, de algo más de 1 cm., de color verde amarillo, que se vuelve amarillo pálido en su madurez en otoño. Es tóxico si se ingiere. Algunos frutos permanecen en el árbol hasta la primavera, por lo que podemos prolongar la recolección hasta el momento en que necesitemos las semillas. Si quitamos la pulpa, las semillas son huesos estriados, con 5 surcos.
La melia se reproduce o multiplica por semillas con mucha facilidad. Recolectando en primavera y enterrando ligeramente, germinan antes de 2 meses. También se reproduce por esquejes.
Melia azedarach rebrota si es talado o tras el paso de un incendio, lo que incrementa su potencial colonizador. 
Flores, frutos y semillas de Melia (melia azedarach). Hice fotos en Parque Juan Carlos I, Madrid
METROSIDERO FLORIDO (metrosideros excelsa o tomentosa). Otros nombres: árbol de hierro, puhutukawa, árbol de Navidad de Nueva Zelanda.
El metrosidero es un árbol siempreverde, de hasta 20 metros de altura, muy ramificado, de copa ancha y desigual. A veces tiene varios troncos, muy irregulares. Las ramitas jóvenes suelen tener pelusilla blanquecina. Los primeros años el metrosidero tiene forma arbustiva, con muchas ramas. De hojas gruesas, recias, aovadas con el ápice poco agudo y el borde liso y contínuo, con el envés blanquecino. De sus ramas cuelgan a veces raíces aéreas fibrosas, con las que podría agarrarse si crece en un acantilado. Autóctono del norte de Nueva Zelanda. Se ha extendido a regiones de clima templado o cálido de otros países.
Crece en suelo (sustrato) poco ácido (silíceo), neutro o poco básico (calizo). Vive bien en terreno más o menos fértil, moderadamente húmedo, pero bien drenado. Pero es capaz de vivir en terrenos pobres, en acantilados y en zonas de lava. A pleno sol o a media sombra. No aguanta heladas ni el calor excesivo. Vive bien en el ambiente salino y de mucho viento de las zonas costeras, que es donde más abunda.
Florece desde mediada la primavera y en verano. Sus flores son hermafroditas (bisexuales, ambos sexos en la misma flor), agrupados sus numerosos, finos y largos estambres en racimos de color rojo brillante con sus puntas doradas (polen). El fruto es una pequeña cápsula verde que contiene muchas semillas pequeñas y finas, que deben recolectarse antes de que la cápsula se vuelva completamente marrón y leñosa.
El metrosidero se multiplica o reproduce enterrando ligeramente sus semillas recién recolectadas, después de haberlas tenido varias horas en remojo. También por esquejes o estacas de ramas jóvenes en verano. Trasplantar en primavera, pasado el riesgo de heladas.
Flores, frutos y semillas de Metrosidero florido (metrosideros excelsa o tomentosa)
Hice estas fotografías en el Jardín Botánico Parque Genovés, Cadiz y en O´Grove, Pontevedra.
MOLLE (schinus). Hablando de árboles, la palabra molle se utiliza en algunos países de América del Sur para referirse a schinus polygamus. En otros, para referirse a schinus molle. Dos especies de árboles del mismo género schinus, cuyas fichas y fotocomposiciones son las siguientes:
MOLLE o HUINGÁN (schinus polygamus). Otros nombres: boroco, borocoi.
Arbolito siempre verde de porte abierto, asimétrico, con las ramas bajas y espinosas en su extremo final. De hojas pequeñas, estrechas y alargadas, con el ápice poco pronunciado o redondeado, de margen casi siempre liso y contínuo. Autóctono de América austral: Perú, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Argentina.
Crece en cualquier tipo de suelo (sustrato), pero mejor en el silíceo (ácido). En terrenos más o menos profundos, con poca humedad, bien drenados. Muy rústico y de secano, es capaz de vivir en zonas áridas, hasta 2.000 msnm. Aguanta fríos moderados, de hasta -5ºC. Posición a pleno sol (solana) o a media sombra.
Florece mediada la primavera con flores pequeñas y amarillentas, agrupadas en pequeños racimos. Pueden ser flores separadas (unisexuales) y en pies diferentes las masculinas de las femeninas (dioico). Pero también pueden ser hermafroditas (bisexuales, ambos sexos en cada flor). Por eso polygamus. Los frutos son drupas redondas, más pequeños que un guisante, muy numerosos, de color verde, que se torna azul oscuro al madurar al inicio del verano. Cada fruto contiene un solo hueso con una sola semilla (drupa).
El molle se multiplica o reproduce por semillas en otoño. Quitada la pulpa, lavadas y puestas en remojo durante un día, las enterramos ligeramente, a poder ser en una mezcla de tierra y arena.
Pueden sembrarse en primavera, cuando la temperatura sea suavemente cálida. Las conservaremos en seco y en frío, una vez lavadas y puestas a secar unos días. El mejor modo es en una bolsa de plástico porosa, sin humedad y con el mínimo de aire, depositada en el cajón de las verduras de una nevera (4ºC). Antes de sembrar, remojar un día y escarificar suavemente, restregándolas contra superficie dura y rugosa (lija, lima).
El molle (schinus polygamus) también puede propagarse por estacas semileñosas en verano.
Flores, frutos y semillas de Molle ó Huingán (schinus polygamus)
Hice estas fotografías en el Real Jardín Botánico, Paseo del Prado, Madrid.
MOLLE FALSO PIMENTERO (schinus molle). Otros nombres: aguaribay, especiero, lentisco o pimienta de Perú, gualeguay, anacahuita. (Sus frutos picantes se usan en algunos países como sustitutivo de la verdadera pimienta).
Arbolillo o árbol pequeño siempre verde, de follaje denso. De hojas grandes al estar compuestas por una treintena de foliolos alargados y estrechos, con el ápice agudo y con el margen liso y contínuo o finamente dentado. Sus ramas y ramillas son flexibles y colgantes casi hasta el suelo, proporcionando al árbol un porte redondeado y llorón. Es autóctono de Uruguay, sur de Brasil y N.E. de Argentina. También se le considera autóctono de Ecuador, Perú y norte de Chile en donde, de todas formas, está naturalizado o asilvestrado. Introducido en otros muchos países de América y del resto del mundo.
Crece en cualquier tipo de suelo (sustrato), incluso en los calizos y salinos. En terrenos pobres, en dunas y zonas áridas, ya que aguanta la sequía y temperaturas altas. En climas tropicales, subtropicales o templados, pues sufre con el frío, que solo resiste si es de escasos grados bajo cero. Posición a pleno sol. Puede vivir desde el nivel del mar hasta sobrepasar los 3.000 msnm. En buenos terrenos y climas benignos resulta invasor. Tampoco debería plantarse cerca de viviendas o de infraestructuras, ya que sus vigorosas raíces buscan la humedad de las conducciones de agua y alcantarillas, deteriorándolas.
Florece en primavera con flores muy pequeñas, amarillentas, dispuestas en racimos alargados y colgantes. Es polígamo: las flores pueden ser hermafroditas (bisexuales, ambos sexos en cada flor), o pueden ser unisexuales (separadas flores masculinas y flores femeninas). Las flores y frutos de la siguiente fotocomposición son de un árbol único, aislado, no hay otro schinus molle en kilómetros a la redonda. Sus frutos son drupas muy numerosas, redondeadas, muy pequeñas, de unos 5 mm., dispuestas también en racimos alargados y colgantes, de color verde, luego rosa y, finalmente, rojo coral al madurar en otoño. Pueden permanecer en el árbol durante gran parte del invierno, por lo que se puede prolongar la recolección.
El falso pimentero se reproduce o multiplica enterrando ligeramente sus semillas en primavera, cuando las temperaturas ya sean suaves o cálidas, después de frotarlas para eliminar la capa exterior y puestas dos días en remojo.
Y por esquejes leñosos en verano, plantándoles en el lugar definitivo, pues soportan muy mal el trasplante.
Flores, frutos y semillas de Molle falso pimentero (schinus molle).
Hice estas fotografías en la calle Ginzo de Limia, Madrid, en donde hay un solo ejemplar, de gran porte.
NARANJO de los OSAGES (maclura pomifera). Otros nombres: naranjo de Luisiana, espino de los Osages (nación india de Norteamérica).
Árbol de tamaño mediano o pequeño (incluso arbustivo), con ramas y ramillas espinosas. De hoja caediza, lustrosa, grande, aovada, con ápice puntiagudo y margen liso y contínuo. Autóctono de Luisiana, Texas, Oklahoma y Arkansas (estados colindantes del sur de EE.UU), pero hoy día naturalizado y asilvestrado en casi todos sus estados, pues en el pasado se cultivó para diversos aprovechamientos.
Crece en suelo (sustrato) ligeramente silíceo (ácido), neutro y calizo (básico). Aunque se desarrolla bien en terrenos fértiles, frescos, más o menos húmedos y con climas templados o cálidos, es capaz de vivir en todo tipo de terrenos y de soportar la sequía y la aridez con bajas precipitaciones. Y los aires salinos de las zonas costeras. Aguanta fríos y heladas de hasta -15ºC. Situación a pleno sol, incluso a media sombra.
Florece en la segunda mitad de la primavera, con flores pequeñas de color amarillo verdoso. Árbol dioico. En los árboles masculinos las flores están agrupadas en racimos pequeños, alargados y colgantes. En los femeninos, en grupitos esféricos colgantes de un pedúnculo. Su fruto (no comestible) es de tamaño y forma similar a la naranja, con la superficie granulosa de color verde claro, que se torna amarillo, incluso algo anaranjado, al madurar a final del verano e inicio de otoño. En realidad es un conjunto de numerosas y pequeñas drupas unidas entre sí (sincarpio). Cada drupita contiene una semilla alargada. La caída de los frutos puede resultar peligrosa por su peso. A tener en cuenta que los árboles masculinos no fructifican.
Este naranjo se reproduce o multiplica por semillas en otoño, recién extraídas y puestas 2 días en remojo.
También se siembran al acabar el invierno, estratificándolas los 3 meses de invierno. Se ponen en arena húmeda, no encharcada, dentro de un envase de plástico cerrado, que depositamos en el cajón de las verduras de una nevera, en donde la temperatura es de 4ºC aproximadamente. Cada 5 días reponemos humedad pulverizando un poco de agua. Esta estratificación fría se omite si recolectamos muy avanzado el invierno, lo cual es muy posible. Los frutos persisten en el árbol y caen a lo largo del otoño y del invierno.
También se propaga por estaquillas o esquejes semileñosos en verano. O por estacas leñosas en el último mes del invierno. Por retoños. Y por acodos. El trasplante de plantones de naranjo de los Osages es poco exitoso. De hacerse, se hará con cepellón entero. Para que no se deshaga, lo regaremos los días anteriores.
Flores masculinas, flores femeninas, frutos y semillas de Naranjo de los Osages (maclura pomífera)
Hice las fotos en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII, Ciudad Universitaria, Madrid y en la Fuente del Berro, Madrid.
NÍSPERO o NISPERERO o NISPOLERO de Japón (eriobotrya japonica). Otros nombres: nisperero o nispolero japonés.  Arbusto o arbolillo siempre verde, ramificado desde abajo, de copa globosa y denso follaje. De hojas grandes, lanceoladas (forma de punta de lanza), con el margen dentado, algo duras, vellosas (tomentosas o pubescentes) por el envés. Es originario del sureste de China, desde donde pasó a Japón, en donde se cultivó y naturalizó. De Japón llegó a Occidente. Hoy se cultiva por sus frutos en muchas regiones templadas y cálidas de todo el mundo.
Crece en cualquier tipo de suelo. Mejor si es ligeramente silíceo (ácido), ligeramente calizo (básico) o neutro. No admite suelos salinos. Se desarrolla bien en terrenos ligeros, profundos y moderadamente húmedos bien drenados, aunque aguanta sequías ocasionales. Es más propio de climas templados o cálidos, pero es capaz de resistir el frío moderado, de hasta -5ºC. Posición soleada o a media sombra.
El níspero o nisperero de Japón florece desde mediados de otoño a mediados de invierno. Sus flores son hermafroditas (bisexuales, ambos sexos en cada flor). Están agrupadas en racimos, son pequeñas, tienen el centro y los estambres de color amarillo y los pétalos de color blanco. Colores un tanto apagados por una abundante vellosidad color marrón claro. Fructifica también muy pronto: desde mediados de invierno a mediados de primavera. Los frutos del níspero de Japón, también llamados nísperos, son pomos aovados de hasta 5 cms. de longitud, de color verde que se torna amarillo anaranjado al madurar a mediados de primavera. Al principio son también pubescentes. Contienen hasta 4 semillas, de 1,5 cms., de color marrón.
El nispolero de Japón se reproduce o multiplica por semillas, sembradas en primavera una vez extraídas del fruto, pues pierden su poder germinativo con el paso de los días. Limpiar la pulpa, remojar, enterrar ligeramente y regar. En un mes habrán germinado.
En general, los frutales obtenidos desde semilla son arbustivos, de crecimiento lento y tardan más años en florecer y fructificar. Por eso, para explotaciones comerciales se suele utilizar el injerto. Desde finales de invierno hasta mediados de la primavera tomamos buenos esquejes o estacas de un gran ejemplar, que ya produce excelentes nísperos, y los injertamos sobre pies (patrones o portainjertos) de níspero o de membrillero o de majuelo nacidos de semillas. Excelente información sobre injertos en: http://www.jardin-mundani.com/empelts/INJERTOS.htm
Flores, frutos y semillas de Níspero, nisperero o nispolero de Japón (eriobotrya japonica).
NOGAL del CÁUCASO (pterocarya fraxinifolia o juglans fraxinifolia). Otros nombres: nogal alado común, nogal de nueces aladas, nogal de hoja de fresno.
Árbol mediano o grande. De hojas caedizas y grandes por ser compuestas de varios pares (a veces uno más al final) de hojuelas o foliolos opuestos, anchos y de unos 10 cms. de largos, con el ápice agudo y el borde finamente dentado, sin peciolo (rabillo). Su tronco es grueso y corto ya que se ramifica muy pronto y por eso la copa es extendida y redondeada. Es autóctono del Cáucaso, del este de Turquía y del N.O. de Irán.
Crece en suelo (sustrato) silíceo (ácido), neutro y calizo (básico). Se desarrolla bien en terrenos profundos, fértiles, húmedos y muy húmedos (resiste encharcamientos ocasionales), aunque es capaz de vivir en terrenos más secos y tolerar cierta sequía. Le conviene un clima templado pero tolera el calor y aguanta fríos invernales de hasta -15ºC. Mejor a pleno sol. Nunca a la sombra.
Florece en primavera con flores muy pequeñas y verdosas. Las masculinas en amentos colgantes de unos 10 cms. Las femeninas en racimos colgantes en el mismo árbol (monoico), que darán lugar a racimos estrechos y alargados con numerosos frutos. Éstos son unas pequeñas núculas (nuececillas) dotadas de un par de alas semicirculares (en total 2 cms.). Son de color verde que se torna marrón al madurar desde final del verano. Caerán poco a poco, persistiendo algunos hasta el invierno. Quitadas las alas queda la semilla, una nuececilla aovada de apenas 5 mm. Los frutos no se parecen, en tamaño o forma, a los de otros nogales.
El nogal del Cáucaso se reproduce o multiplica por semillas, enterrándolas ligeramente en otoño.
También se siembran al empezar la primavera, tras someterlas a estratificación fría durante los meses de invierno: después de remojarlas durante un día, se ponen en (y ligeramente cubiertas de) de arena húmeda, no encharcada, dentro de un envase de plástico cerrado, que se deposita en la bandeja de las verduras de un frigorífico, cuya temperatura es de unos 4ºC. Cada 5 días se repone la humedad pulverizando un poco de agua. Se siembran las semillas según vayan germinando o al acabar el invierno.
Asimismo, el nogal del Cáucaso se propaga por esquejes o estacas semileñosas en verano o por estacas leñosas en invierno. Y aprovechando sus numerosos retoños de raíz en invierno.
El trasplante de plantones de nogal del Cáucaso se hace a final de primavera o al inicio de verano.
Flores masculinas y femeninas, frutos y semillas de Nogal del Cáucaso (pterocarya fraxinifolia).
Hice estas fotografías en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII, Av. Complutense, Ciudad Universitaria, Madrid.
NOGAL de América PECÁN o PACANO (carya illinoinensis o carya pecan). Otros nombres: nuez encarcelada, nogal morado.
Árbol longevo y de gran tamaño. De hoja caediza y grande, de hasta 60 cms., al estar compuesta por un número impar (13, más o menos) de hojuelas alargadas, anchas, algo arqueadas, puntiagudas y de borde aserrado. Es autóctono del centro-sur de EEUU (principalmente de las cuencas del Mississippi y del Missouri) y del N.E. de México. Muy cultivado por sus frutos, bajo diversas variedades, en toda América.
Crece en suelo (sustrato) ácido (silíceo), neutro y en el ligeramente básico (calizo o alcalino). Se desarrolla bien en terreno fértil, profundo y húmedo, bien drenado. En climas con al menos 700 litros de lluvia al año, con temperaturas suaves o cálidas, aunque aguanta fríos de hasta -10ºC. Para fructificar mejor le conviene que el verano sea cálido y soleado. Desde 0 hasta los 700 msnm. A pleno sol (mejor), o a media sombra.
Florece en primavera. Flores masculinas muy pequeñas, verdosas, agrupadas en racimos alargados. Los frutos, en el mismo árbol (monoico), se presentan agrupados. Son drupas aovadas, de 4 por 2 cms., con cáscara exterior carnosa y con 4 ó 5 costillas longitudinales. Son verdes. Verde parduscas al madurar en otoño. Se abren en 4 valvas dejando caer la nuez, la pacana, de carozo leñoso, delgado, aovado, liso, marrón claro con rayas marrón oscuro. Contienen la semilla, una almendra arrugada y asurcada (comestible).
El nogal de América pecán o pacano se reproduce o multiplica por semillas enterrándolas con el carozo bajo 3 cms. de tierra en otoño. Deberían protegerse con mallas de la depredación de los roedores.
Están menos expuestas sembrando al acabar el invierno, estratificando las nueces durante el invierno. Se ponen en (y algo cubiertas de) arena o turba húmeda, no encharcada, en envase de plástico cerrado, dentro del cajón de las verduras de una nevera, a unos 4ºC. Reponemos humedad cada 5 días pulverizando un poco de agua. Se siembran según germinen o al acabar el invierno. Hasta estratificar, se conservan con humedad y frío, en envase de plástico con dos orificios arriba, en dicho cajón (4ºC), reponiendo humedad cada 5 días.
Pero los nogales pecán cultivados para la explotación comercial de sus frutos se obtienen a través de injerto, método por el que los frutos serán más abundantes, grandes y sabrosos. El trasplante de plantones debe hacerse cuanto antes mejor, en el primer verano, ya que su raíz principal crece muy larga y vertical.
Flores, frutos, semillas de Nogal de América Pecán o Pacano (carya illinoinensis, carya pecan)
Hice estas fotografías en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII, Av. Complutense, Ciudad Universitaria, Madrid.
NOGAL NEGRO AMERICANO (juglans nigra). Otros nombres: nogal negro, nogal americano.
Árbol de tamaño grande con tronco recto de corteza cuarteada. De hoja caediza y grande al estar compuesta por unos 19 foliolos grandes, lanceolados (forma de punta de lanza), con ápice muy puntiagudo y margen finamente aserrado. Autóctono del centro y este de EEUU. Cultivado más por su madera que por sus frutos.
Crece en suelo (sustrato) silíceo (ácido), neutro o calizo (básico). Se desarrolla bien en terreno fértil y profundo, fresco, húmedo, bien drenado, de valles y vaguadas, en clima templado con lluvias regulares. Sin embargo, resiste fríos de hasta -15ºC y vive en condiciones menos favorables. Le perjudican los grandes calores y las sequías de larga duración. La posición debe ser a pleno sol, aunque admite la media sombra.
Florece en primavera. Flores masculinas dispuestas en amentos colgantes, alargados, de color verde. Las femeninas, en el mismo árbol, son pequeñas, de color verde rojizo. El fruto es una drupa redondeada de unos 4 cms., de piel carnosa y verde, que al madurar en otoño sigue verde pero negruzca en su interior. Cae al caer la hoja o algo después, con la piel sin desprender. Quitar la piel con los dedos protegidos, si no, nos dejará una mancha negruzca y persistente. Aparece la nuez, un hueso leñoso más pequeño, más redondo, más rugoso, más oscuro y más duro que el de la nuez del nogal común (juglans regia).
El nogal negro americano se reproduce o multiplica por semillas. Una vez quitada la piel carnosa las tenemos unos días a la intemperie y, entonces, en otoño, enterramos la nuez entera sin romper el hueso leñoso y regamos ligeramente. Se cubre con 3 cms. de tierra, los mismos que mide la nuez.
También se siembran al acabar el invierno, estratificando en frío las nueces. Se ponen en (y ligeramente cubiertas de) arena húmeda, no encharcada, dentro de un envase de plástico cerrado, que depositamos en el cajón de las verduras de una nevera, a unos 4ºC, durante 3 ó 4 meses. Cada 5 días reponemos humedad pulverizando un poco de agua. Sembramos según vayan germinando o al acabar el invierno. (Desde la recolección hasta la estratificación, conservamos las nueces con humedad y frío, en un envase de plástico con dos agujeritos arriba, depositado en el cajón de las verduras, reponiendo humedad cada 5 días).
El trasplante de plantones de nogal es delicado, por lo que debe hacerse con el cepellón íntegro (regarlo el día anterior). Los nogales rebrotan tras ser talados o tras el paso de un incendio.
Flores masculinas arriba a la izda., femeninas debajo y abajo, frutos y semillas de Nogal negro 
americano (juglans nigra). Hice estas fotografías en el Real Jardín Botánico, Paseo del Prado, Madrid.
OMBÚ o BELLASOMBRA (phytolaccca dioica). Otros nombres: fitolaca, árbol de la laca.
Esta planta de porte arborescente crece rápido y puede llegar a los 15 m. de altura. La base del tronco (o troncos) y la parte sobresaliente de las raíces forman un conjunto muy engrosado y desigual, capaz de perjudicar canalizaciones, solados y edificaciones muy cercanas. Tiene copa ancha y ramas gruesas desde abajo. Hojas grandes, hasta 15 cms., elípticas, aovadas en la parte central, con el ápice agudo, de borde liso y continuo. Son siempreverdes en climas benignos pero caedizas si el invierno es frío.
Crece en todo tipo de suelos: silíceo (ácido), neutro y calizo (básico). Prefiere terrenos fértiles, más o menos húmedos, bien drenados. Vive bien en climas templados y cálidos, a pleno sol o a media sombra. Solo resiste heladas suaves y ocasionales. Aguanta la salinidad y el ambiente salino cercano a las costas.
Florece en primavera con flores pequeñas, blancas, agrupadas en racimos colgantes y alargados. El ombú es dioico, con flores masculinas y femeninas en árboles distintos. Los frutos son pequeñas bayas verdes, agrupadas en racimos alargados y colgantes. Al madurar a final del verano se vuelven amarillentos, luego parduzcos. Contienen pequeñas semillas negras redondeadas.
El ombú o bellasombra se multiplica o reproduce por semillas, enterrándolas ligeramente una vez recolectadas a final de verano o en otoño, limpias de pulpa. Germinan fácil en pocas semanas. También se pueden sembrar en primavera, conservándolas en lugar seco y fresco.
A falta de semillas, se puede intentar por esquejes.

Flores, frutos, semillas de Ombú o Bellasombra (phytolacca dioica) Hice fotos en Botánico Parque Genovés, Cádiz

PALMERA DE CALIFORNIA (washingtonia robusta y filifera). Otros nombres: palmera del desierto, palmera de abanicos, washingtonia, wachintona.
Planta de porte arbóreo de la familia de las palmas, alta y esbelta, de tronco algo más gordo en la base. Hay dos variedades, una más alta y de tronco más delgado (robusta), otra de tronco más grueso, más baja y de cuyas hojas cuelgan unos hilos o filamentos (filifera). Las hojas de la palmera de California son palmadas, con forma de abanico formado por una cincuentena de foliolos muy alargados y muy estrechos. Las hojas están más o menos erguidas, formando una copa redondeada. Su peciolo tiene fuertes espinas. Las hojas viejas permanecen secas y colgantes durante varios años (marcescencia). La palmera de California es autóctona del oeste de Arizona, sur de Nevada y sur de California en EEUU y de la Baja California y del norte de Sonora en México. Muy cultivada como ornamental por todo el mundo.
Crece en cualquier tipo de suelo (sustrato): silíceo (ácido), neutro, calizo (básico), incluso salino. Se desarrolla bien en terrenos fértiles, moderadamente húmedos bien drenados (no aguanta el exceso de humedad o el encharcamiento). Pero es capaz de vivir en terrenos pobres y de resistir la sequía de zonas áridas, cerca de corrientes de agua en donde sus raíces puedan aproximarse al nivel freático. Vive en zonas litorales y zonas interiores de clima suave, pues solo resiste los fríos y heladas moderados, de pocos grados bajo cero. Posición a pleno sol.
Florece a final de la primavera y en verano con flores blancas y pequeñas, agrupadas en grandes racimos colgantes. Son hermafroditas (bisexuales, ambos sexos en cada flor). Los frutos son pequeñas drupas, de 1 cm. aproximadamente, sin pulpa, aovadas, color verde, que se torna pardo y oscuro al madurar en invierno. Los frutos son muy numerosos, agrupados en grandes racimos colgantes, de hasta 4 metros. Cada drupa contiene una sola semilla, algo más redondeada, del tamaño de un guisante y de color hueso.
La palmera de California se reproduce o multiplica bien por semillas en primavera, cuando la temperatura sea templada o cálida, sembrándolas bajo una fina capa de tierra que mantendremos humedecida.
El trasplante de plantones de palmera de California es exitoso en primavera o verano, incluso a raíz desnuda.
Flores, frutos y semillas de Palmera de California (washingtonia robusta o filifera).
Hice estas fotografías en el Jardín de las Tres Culturas, Parque Juan Carlos I, Madrid.
PALMERA DE FORTUNE (trachycarpus fortunei o chamaerops excelsa). Otros nombres: palmito elevado, palmito gigante, palmito de China, palmera excelsa.
Planta de porte arbóreo de la familia de las palmas, de tamaño mediano, siempre verde. Tiene un tronco delgado, más ancho arriba que abajo, cubierto de abundante fibra seca. No tiene ramas, pero tiene hojas en lo alto del tronco, formando una copa redondeada. Las hojas son palmadas, con foliolos muy estrechos y muy largos, que miden algo más de medio metro y están dispuestos a modo de abanico. El peciolo, lo que une la hoja al tronco, puede medir hasta un metro y está dotado de fuertes espinas. La palmera de Fortune es autóctona del centro, este y S. E. de China. Hoy se cultiva como ornamental en muchas regiones del mundo.
Crece en cualquier tipo de suelo (sustrato): silíceo (ácido), neutro o calizo (básico). Se desarrolla bien en terrenos fértiles, húmedos bien drenados y climas templados, pero es capaz de crecer en terrenos poco fértiles, y de aguantar, cuando son adultas, fríos y heladas de hasta -15ºC, incluso la nieve, lo que no soportan otras especies de palmeras. Por eso también vive en zonas de montaña. La mejor posición es a pleno sol, pero también es capaz de vivir en la media sombra. Sufre con los grandes calores y sequías, pues necesita tener siempre algo de humedad. Se adapta bien a las zonas costeras, soporta el ambiente salino y los suelos moderadamente salinos.
Florece en primavera e inicio del verano, con flores agrupadas en grandes racimos colgantes, de color amarillo las palmeras macho y verde amarillo las hembras (dioica). Sus frutos son drupas redondeadas algo arriñonadas, de 1 cm. más o menos. Son de color verde amarillento que se torna azul oscuro cuando maduran, a final del otoño e inicio del invierno. Permanecen muchos días en la palmera, por lo que podemos retrasar el momento de la recolección hasta que vayamos a sembrar. Cada drupa contiene una sola semilla, de forma arriñonada, de color pardo una vez quitada la piel y la pulpa (remojar si fuera necesario).
La Palmera de Fortune se reproduce o multiplica por semillas. Limpias de pulpa se ponen dos días en remojo en agua tibia. Se entierran bajo 2 cms. de tierra que mantendremos humedecida, no encharcada. Con temperatura ambiente superior a 15ºC, la mejor alrededor de 25ºC. Tardan hasta 3 meses en germinar.
No produce retoños. El trasplante de plantones debe hacerse desde mediados de primavera hasta mediados de verano con cepellón entero (regar los días anteriores para que esté húmedo).
Flores, frutos y semillas de Palmera de Fortune (trachycarpus fortunei)
Hice estas fotografías en el  Real Jardín Botánico, Paseo del Prado, Madrid.
PALMERA DE LA JALEA (butia capitata). Otros nombres: butiá, palma de Brasil.
Planta de porte arbóreo de la familia de las palmas, sin ramas, pero que tiene en lo más alto del tronco una copa redondeada formada por un conjunto de hojas de unos 2 metros de largas, siempre verdes, arqueadas y compuestas de foliolos muy estrechos y muy largos, de algo más de medio metro. El peciolo, que une la hoja al tronco, está dotado de fuertes espinas. Las hojas más bajas permanecen en la planta cuando se secan. Esta palmera tiene el tronco grueso y puede alcanzar una altura de unos 7 metros. Es autóctona del S.E. de Brasil, del este de Uruguay y del este de Paraguay y está presente en el N.E. de Argentina.
La palmera de la jalea crece mejor en suelo (sustrato) neutro o algo calizo (básico). Se desarrolla bien en terrenos sueltos, profundos y húmedos pero muy bien drenados. Sin embargo, es capaz de aguantar la sequía, sobre todo en invierno, y de vivir en suelos más pobres y áridos. Soporta bien el calor, y también es capaz de aguantar fríos y heladas de varios grados bajo cero. En posición a pleno sol, incluso de joven, presenta aspecto más lustroso. Resiste el viento y los aires de influencia marítima.
Florece en primavera con flores amarillentas o rojo anaranjadas, agrupadas en grandes racimos estrechos y alargados. Son unisexuales, diferentes las masculinas de las femeninas, pero en la misma planta (monoica). Están dispuestas en grupitos o conjuntos de 3: una femenina por dos masculinas. Los frutos son drupas aovadas o redondeadas, de unos 2,5 cms., agrupadas en largos y densos racimos. Los frutos son de color verde que se torna amarillo anaranjado al madurar en otoño. Quitada la pulpa aparece una semilla aovada o redondeada y parda.
La palmera de la jalea se reproduce o multiplica por semillas, sembrándolas una vez recolectadas, limpias de pulpa, con temperaturas cálidas y con humedad. La cáscara que envuelve la semilla es dura. Para facilitar la germinación conviene escarificar, restregándolas contra superficie rugosa y dura, incluso pueden partirse pero sin dañar la semillas. Probar con un suave y medido golpe de martillo y sembrar las semillas no dañadas.
El trasplante de plantones es delicado, debe hacerse en verano, con el cepellón entero. Conviene regarlo los días anteriores para que no se desmorone.
Flores (arriba), frutos y semillas de Palmera de la jalea (butia capitata) 
Hice estas fotografías en el Real Jardín Botánico del Paseo del Prado y en el Paseo de Recoletos, Madrid.
PALMERA PINDÓ (syagrus romanzoffiana). Otros nombres: coco plumoso, palmera reina.
La palmera pindó es una planta de porte arborescente de unos 15 metros de altura (más o menos). De tronco recto y vertical, coronado por una copa compuesta de hojas o palmas, de unos 3 metros de largas, arqueadas y colgantes, compuestas a su vez por unos 200 foliolos (hojuelas) siempreverdes, estrechos y alargados, dispuestos de forma desordenada en el eje de la palma (aspecto plumoso). Es autóctona o nativa del sur de Brasil, del norte de Argentina, de Paraguay y de Uruguay. Se utiliza como ornamental en otras muchas zonas templadas o cálidas del mundo.
Crece en suelos (sustratos) silíceos (ácidos) y neutros. En terrenos fértiles. Más o menos húmedos pero bien drenados. Mejor a pleno sol, pero también a media sombra. Aguanta mucho calor pero poca sequía. Resiste heladas ocasionales, de hasta -8ºC.
Florece en verano, con flores agrupadas en grandes racimos (de hasta 1,5 m), de color amarillo. Son monoicas, con flores macho y hembra separadas en el mismo pie. Sus frutos son drupas aovadas, casi esféricas, de unos 2 cms. De color verde que al madurar en otoño se torna amarillo, luego anaranjado, pardos al caer. Contienen una semilla de color pardo.
Se multiplica por semillas. Germinan antes (2 meses) si son de frutos no completamente maduros, todavía algo verdes. Limpiarlas muy bien, incluso la fibra, y poner varios días en remojo. Requieren temperaturas cálidas para germinar.
Trasplante en primavera, cuando la temperatura empieza a ser cálida. 
Flores, frutos y semillas de Palmera pindó o Coco plumoso (syagrus romanzoffiana).
Hice estas fotografías en Cádiz.
PALO JABÓN (quillaja saponaria). Otros nombres: quillay, quillai. (Saponaria, porque contiene saponina).
Arbolillo o árbol mediano (o de porte arbustivo si no se le dan podas de formación), de copa amplia e irregular y de ramillas colgantes. De hojas siempre verdes, lustrosas, gruesas y duras, aovadas de ápice poco pronunciado o redondeado, margen algo dentado y corto peciolo (rabillo). Es autóctono y endémico del centro de Chile.
Crece en suelo (sustrato) ácido (silíceo), neutro y en el ligeramente calizo (básico). Se desarrolla bien en terrenos profundos, sueltos y arenosos, con humedad moderada, bien drenados. Pero naturalmente vive en terrenos secos y pobres, y ambientes áridos de escasas e irregulares precipitaciones, desde 0 hasta los 2.000 msnm. Solo soporta fríos y heladas de pocos grados bajo cero. Posición a pleno sol.
Florece en primavera con flores de 5 pétalos y de colores blanco, amarillo y rosa. El quillay es monoico y polígamo. Sus flores pueden ser hermafroditas (bisexuales, ambos sexos en cada flor). O puede tener flores unisexuales, separadas las femeninas de las masculinas, pero en el mismo árbol. Los frutos son cápsulas compuestas de 5 folículos (cavidades) dispuestos en forma de estrella, de unos 2,5 cms., de color verde claro. Cuando maduran, ya mediado el verano, se secan y se tornan color tostado claro. Cada folículo se abre dejando salir abundantes y pequeñas semillas dotadas de un ala que facilita su dispersión por el viento. Los frutos persistirán algunos meses en el árbol.
El quillay o palo jabón se multiplica o reproduce por semillas fácilmente, enterrándolas ligeramente en otoño o en primavera en su lugar definitivo (acepta mal el trasplante), después de haberlas tenido en remojo dos días.
El quillay o palo jabón también se propaga por esquejes o estacas leñosas a final del invierno. Y por retoños.
Flores, frutos y semillas de Palo jabón o quillay (quillaja saponaria).
Hice las fotografías en los Jardines del Mundial, Paseo de la Castellana, Madrid, al lado del estadio Santiago Bernabéu.
PARASOL DE CHINA (firmiana simplex). Otros nombres: esterculia.
Este árbol puede superar los 10 metros de altura. Crece rápido y bien. De hojas caedizas, grandes o muy grandes, palmeadas (como una mano abierta) con 3 a 5 lóbulos aovados, que tienen el ápice agudo y el borde liso y continuo. De tronco recto, con corteza lisa de joven. De copa ancha y redondeada. Autóctono del S.E. de China, Taiwan, Vietnan y las pequeñas islas del Sur de Japón.
Crece en suelo (sustrato) ácido (silíceo), neutro y calizo o alcalino (básico). En terrenos fértiles, profundos, más o menos húmedos, pero bien drenados. Mejor a pleno sol pero también a media sombra. Aguanta el calor pero el frío solamente hasta -5ºC.
Florece al final de la primavera, con numerosas flores pequeñas, primero amarillo verdosas, luego algo rojizas, agrupadas en grandes racimos compuestos por racimos más pequeños (panícula o panoja). Es monoico con flores unisexuales masculinas y femeninas en el mismo pie. Los frutos son cápsulas grandes, de hasta 12 cms., compuestas de hasta 5 valvas finas como hojas, de color verde, que se abren antes de madurar a final del verano y en otoño, mostrando ya sus semillas, unas bolitas de 1 cm., situadas en los bordes de las valvas. Al madurar, valvas y semillas se vuelve de color marrón claro y persisten varios meses en el árbol.
El parasol chino se multiplica o reproduce por semillas, enterrándolas ligeramente en primavera, cuando las temperaturas son suaves o algo cálidas. Germinan en un par de meses. Las semillas conservan su poder germinativo hasta 2 años, guardándolas en lugar fresco y seco.
También se reproduce por esquejes semileñosos en verano. El trasplante de plantitas, en invierno.
Flores, frutos y semillas de Parasol chino (firmiana simplex)
Hice las fotografías en  el Real Jardín Botánico Alfonso XIII,  Av. Complutense, Ciudad Universitaria, Madrid
PAULONIA (paulownia tomentosa). Otros nombres: paulonia imperial, árbol de la emperatrix, kiri.
Árbol pequeño o mediano, de rápido crecimiento. De copa ancha y abierta. De hoja caediza, tomentosa, acorazonada, muy grande, con rabillo largo, ápice puntiagudo y margen liso y contínuo. Autóctono del centro y norte de China, desde donde pasó a Corea y Japón. Introducida en Occidente en el siglo XIX.
Crece en suelo (sustrato) ácido (silíceo), neutro o básico (calizo). Se desarrolla mejor en terreno suelto, más o menos fértil, profundo, fresco y húmedo bien drenado. Y en climas benignos. Pero es capaz de vivir en terreno más pobre y de resistir cierta sequía una vez arraigado, pues sus raíces profundizan. También es capaz de resistir fríos invernales de hasta -15ºC. Vive hasta 1.500 msnm. Mejor posición, a pleno sol.
Florece en primavera, antes de salir las hojas, con flores tomentosas, de color azul pálido y forma de trompetilla. Salen en grupitos, que componen racimos más grandes, erguidos, cónicos. Son hermafroditas (ambos sexos en cada flor). Los frutos son cápsulas aovadas, tomentosas, de 4 cms., con ápice puntiagudo, reunidos en racimos. Son verdes y al madurar, a final del verano o inicio de otoño, se tornan pardos. Se abrirán en dos valvas, cada una con dos compartimentos. Contienen muchas semillas, minúsculas, marrones, con un ala blanquecina que facilita su dispersión. Los frutos persisten varios meses en el árbol.
La paulonia tomentosa se multiplica o reproduce por semillas una vez recolectadas en otoño, con temperaturas moderadamente cálidas, enterrándolas bajo una finísima capa de tierra, que deberá mantenerse humedecida, no encharcada, pulverizando un poco de agua. Asimismo, podrían sembrarse las semillas al acabar el invierno, cuando las temperaturas empiecen a ser algo cálidas.
También se propaga por estacas semileñosas en verano. Por esquejes de raíz en invierno. Por brotes de raíz. Y por meristemos: puntas terminales jóvenes, en crecimiento, de los tallos y de las raíces y por yemas.
Trasplantar los plantones desde mediada la primavera y al inicio de verano. Rebrota de raíz tras tala o tras el paso de un incendio. Por esto y por la fácil dispersión de sus semillas, puede convertirse en invasora en lugares favorables. Sin embargo, este árbol retira de la atmósfera más cantidad de dióxido de carbono que otras plantas y regenera terrenos contaminados o pobres, debido al alto contenido de nitrógeno de sus hojas.
Flores, frutos y semillas de Paulonia (paulownia tomentosa)Hice las fotografías en el Real Jardín
 Botánico Alfonso XIII de Madrid y en la Senda Botánica de San Domingos de Bonaval, Santiago de Compostela.
PERAL DE FLOR o PERAL DE CALLERY (pyrus calleryana). Otros nombres: peral de flor chino.
Arbolillo o árbol espinoso de tamaño mediano. De hojas caedizas, de color verde oscuro y lustroso, coriáceas, aovadas con ápice apuntado o, a veces, casi circulares, y con el margen ligeramente dentado. De tronco derecho y copa redondeada o cónica. Es autóctono de China. Se plantan en muchas regiones del mundo algunos cultivares no espinosos por su llamativa y temprana floración.
Crece en suelo (sustrato) silíceo (ácido), neutro o calizo (básico). Se desarrolla bien en terrenos más o menos húmedos, bien drenados, aunque es capaz de resistir sequía moderada. Asimismo, se desarrolla bien en climas templados, aunque es capaz de resistir el calor y fríos de hasta -15ºC. Desde cotas muy bajas hasta los 1.700 msnm. A pleno sol mejor, pero también a media sombra.
Florece al finalizar el invierno, con abundantes flores blancas, pequeñas, agrupadas en corimbos (racimos con las flores a similar nivel). Son hermafroditas (bisexuales, ambos sexos en cada flor). Sus frutos son pomos muy pequeños, de 1 cm. más o menos, casi esféricos, de color verde que se torna parduzco con puntitos blancos al madurar en otoño. Son muy duros y se ablandan con las primeras heladas o por congelación. Contienen alrededor de 4 semillas de color negro.
Los perales se reproducen o multiplican por semillas, enterrándolas ligeramente en otoño.
También se siembran al acabar el invierno. Las conservaremos en una bolsa porosa, sin humedad y con el mínimo aire, en el cajón de las verduras de la nevera. Así bastaría, pero se mejora el índice de germinación tras doble estratificación: se ponen en arena húmeda, no encharcada, en un envase de plástico cerrado durante 3 semanas, a unos 20ºC (interior de casa habitada). A continuación, durante el invierno, pasamos el envase al cajón de las verduras (unos 4ºC). Cada 5 días reponemos humedad pulverizando un poco de agua.
Las variedades de perales cultivadas para adorno se obtienen habitualmente por estaca o por injerto, en primavera. Se seleccionan ramas sanas de hermosos perales, y se injertan sobre pies de peral nacidos de semilla. La web mejor documentada sobre injertos, incluso con fotos ilustrando el proceso paso a paso: http://www.jardin-mundani.com/empelts/INJERTOS.htm
Flores, frutos, semillas de Peral de flor Peral de Callery (pyrus calleryana) Hice las fotos en RJB Alfonso XIII, Madrid.
PÍCEA AZUL (picea pungens). Otros nombres: pícea del Colorado, abeto azul.
Conífera siempre verde, longeva, de tamaño mediano o grande y tronco recto. De hojas aciculares (como agujas) verde azuladas. Existen variedades de follaje muy azulado. De joven tiene porte piramidal, que irá perdiendo con el paso de muchos años haciéndose más estirado (columnar). Es autóctona de la zona central y sur de las Montañas Rocosas, en el oeste de EE.UU., en donde vive desde los 1.500 hasta 3.000 msnm.
Crece en suelos (sustratos) ácidos (silíceos) o neutros. Se desarrolla bien en terrenos fértiles, profundos, frescos, de humedad moderada y con humedad ambiental, aunque es capaz de vivir en terrenos más pobres, incluso pedregosos o arenosos, y es capaz de resistir sequías moderadas. Aguanta grandes fríos y heladas, de hasta -20ºC, incluso temperaturas más frías. Posición a plena luz.
Como es conífera, la pícea azul o pícea del Colorado no tiene flores, sino conos, que salen en primavera. Los masculinos son rosáceos, luego amarillentos al polinizar. Los femeninos, en el mismo árbol (monoico), son purpúreos y erguidos y darán lugar a los frutos, unos conos o piñas colgantes y pequeñas, de unos 8 cms., situadas en las ramas medias o superiores del árbol. Tienen color verde claro y se tornan color tostado al madurar al final de verano o en el otoño del primer año. Permanecen en el árbol varios meses. Sus numerosas semillas (piñones) son muy pequeñas, de unos 3 mm. Son de color marrón y están dotadas de un ala alargada, lo que facilita su dispersión lejos del árbol, por lo que son difíciles de recolectar del suelo. Mejor es apropiarse de alguna piña del árbol, o caída al suelo después de un día ventoso, ponerla dentro de una bolsa de plástico que expondremos varios días al sol para que se abran las escamas, y zarandear o golpear la bolsa para que se desprendan las semillas.
La pícea azul o pícea del Colorado se reproduce o multiplica por semillas, enterrándolas ligeramente, directamente cuando las recolectemos. Si las sembramos en primavera no necesitan estratificación. La mejor manera de conservarlas hasta la siembra es en lugar frío y seco, mejor sin extraerlas de la piña.
El trasplante de plantones de pícea azul no es muy exitoso y, de hacerlo, habrá que procurar que sea con cepellón entero. Regarlo los días anteriores para que no se desmorone.
Conos (≈flores) femeninos y masculinos, frutos, semillas de Pícea azul, Pícea del Colorado (picea pungens)
Hice estas fotografías en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII. Av. Complutense, Ciudad Universitaria, Madrid.
PÍCEA del HIMALAYA (picea smithiana, picea morinda). Más: abeto del Himalaya, pícea de Afganistán.
Árbol de tamaño grande, longevo, de hojas siempre verdes, aciculares (como agujas), ramificado desde cerca del suelo con ramas más o menos horizontales, de ramillas colgantes, de porte recto y cónico. Se estira con el paso de los años resultando alto y estrecho. Es una conífera del género pícea (no es del género abies, no es abeto a pesar de que así se le nombre a veces). Es autóctono de los países del oeste de la cordillera del Himalaya: este de Afganistán, norte de Pakistán, norte de la India, Nepal y el Tíbet.
Crece en suelo (sustrato) ácido (silíceo) o neutro. En terrenos que sean frescos y húmedos bien drenados. Vive naturalmente en cotas muy altas, que van desde los 2.300 a los 3.500 msnm, con fríos invernales de hasta -15ºC. Prefiere veranos frescos sin exceso de calor ni sequedad. Posición a pleno sol.
Como es conífera, la pícea del Himalaya no tiene flores, sino conos, que salen en primavera. Los masculinos son conos de unos 2,5 cms., verdes, amarillentos al polinizar. Los femeninos, en el mismo árbol, son conos erguidos similares a una piña, verdes en principio. Los frutos son conos o piñas colgantes, que no se deshacen en el árbol y salen en cualquier rama. Son largos de hasta 15 cms. y estrechos, de color verde claro, que se torna marrón claro al madurar un año después, en verano. Entonces sus escamas empezarán a abrirse y a liberar semillas (piñones). Recolectar las piñas del árbol una vez que estén marrones. Mejor si están cerradas o apenas abiertas pues conservarán casi todos sus piñones. Mantenerlas a temperatura ambiente, incluso que las dé el sol, así completarán su desarrollo y las escamas se irán abriendo. Sacudirlas al cabo de unos días y soltarán los piñones.
La pícea del Himalaya se multiplica o reproduce enterrando ligeramente sus semillas en otoño.
También se pueden sembrar al acabar el invierno. Hasta entonces conservamos las semillas en seco y en frío, si puede ser sin extraerlas de la piña. El último mes del invierno las sometemos a estratificación fría, poniéndolas sobre arena húmeda, no encharcada, dentro de un envase de plástico cerrado, que depositamos en el cajón de las verduras de una nevera, cuya temperatura es de 4ºC, más o menos. Cada 5 días reponemos humedad pulverizando un poco de agua. Sembramos según vayan germinando o al acabar el invierno.
Conos (≈flores), frutos y semillas de Pícea del Himalaya (picea smithiana, picea morinda)
Hice estas fotografías en la Plaza de Murillo, Madrid, entre la entrada al Real Jardín Botánico y el Museo del Prado.
PINO INSIGNE o PINO de MONTERREY (pinus radiata o pinus insignis). Otros nombres: pino de California, pino radiata.
Conífera de tamaño mediano o grande, de hojas aciculares (como agujas) siempre verdes, de 12 cms. aproximadamente. Los primeros años tiene porte piramidal, que pierde con la edad. Sin embargo conserva ramas a lo largo de una parte considerable de su tronco, derecho y de color pardo grisáceo. Es autóctono de S.O. de EE.UU, en la costa central de California, en concreto en la bahía de Monterrey y proximidades. En España (como en muchas partes del mundo) se ha introducido y se han efectuado repoblaciones importantes en las provincias de la costa cantábrica, quizá por su rápido crecimiento y por la calidad de su madera.
Crece en suelo (sustrato) silíceo (ácido) y neutro. En terreno profundo, fresco, más o menos húmedo, bien drenado, con alguna precipitación incluso en verano, aunque soporta sequía moderada. Clima templado o cálido, con frío moderado. A pleno sol o a media sombra (sobre todo de joven). Vive hasta los 800 msnm.
Como es conífera, el pino insigne o pino de Monterrey no tiene flores, sino conos, que salen a final de invierno e inicio de primavera. Los conos masculinos son amarillos, de hasta 2 cms. Los femeninos, en el mismo árbol (monoico), son pequeños conos rojizos que serán los frutos, unas piñas aovadas de unos 12 cms. más o menos, con peciolo muy corto, de color verde que se torna color pardo, con el exterior de las escamas bien pronunciado. Al madurar en su segundo otoño empezarán a abrirse. Persisten varios meses en el árbol, incluso una vez abiertas y vacías. Contienen unos 100 piñones, pardos, muy pequeños, provistos de ala alargada, que facilitará su dispersión por el viento.
Los pinos se reproducen o multiplican enterrando ligeramente las semillas (piñones), y regando poco. El exceso de agua genera hongos. Se pueden sembrar en otoño pero la mejor época es a final de invierno o inicio de la primavera, sin tratamiento alguno. Podemos haber recolectado los piñones con anterioridad y a temperatura ambiente no pierden poder germinativo en un año. Podemos retrasar la recolección de las piñas, o la apertura de las escamas hasta casi el momento de la siembra. Si guardamos los piñones a 4ºC en una bolsa porosa en el cajón de las verduras de una nevera, conservan varios años su poder germinativo. Salvo el pino canario, los pinos no son capaces de rebrotar tras ser talados o tras el paso de un incendio.
El trasplante de plantones de pino insigne debe hacerse con cepellón entero. Regarlo los días anteriores. 
Conos (≈flores) femeninos rojizos, masculinos amarillos, frutos (piñas) y semillas de 
Pino insigne o Pino de Monterrey (pinus radiata o pinus insignis).
Hice las fotografías en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII, Av. Complutense, Ciudad Universitaria, Madrid.
PINO LLORÓN del HIMALAYA (pinus wallichiana o pinus excelsa). Otros nombres: pino llorón del Himalaya, pino azul del Himalaya, pino de Bután.
Conífera de gran tamaño, de hojas siempre verdes algo azuladas, aciculares, largas de hasta 20 cms. y colgantes, que le dan su aspecto llorón. De tronco derecho y ramas más o menos horizontales, tiene porte cónico de joven, que se hace más irregular con los años. Es autóctono del Himalaya: N.E. de Afganistán, norte de Pakistán, norte de India, S. O. de China (Tibet), Nepal y Bután.
Crece en suelo (sustrato) ácido (silíceo), neutro y en el ligeramente básico (calizo). En terrenos fértiles o pobres, incluso pedregosos, pero profundos, frescos y húmedos, bien drenados. Capaz de aguantar cierta sequía, salvo en los primeros años. Resiste fríos y heladas de hasta -15ºC, incluso más frío. Puede vivir hasta los 4.000 msnm, pero no cerca del mar. La mejor posición es a pleno sol, apenas soporta la media sombra.
Como es conífera, el pino del Himalaya no tiene flores, sino conos, que salen en primavera. Los masculinos son verdosos y se tornan amarillos. Los femeninos, en el mismo árbol, son purpúreos y erectos. Estos se trasforman en frutos, unas piñas (conos) colgantes muy largas, de 20 cms. más o menos, muy estrechas, de tan solo 4 cms., algo curvadas. Tienen color verde azulado muy claro, que se torna marrón cuando maduran en otoño. Entonces, empezarán a ensancharse hasta los 10 cms. al abrirse sus escamas, y a liberar las semillas (piñones) de casi un cm., aovados, de color marrón y con ala. Los frutos persisten vacíos en el pino durante muchos meses.
Los pinos se reproducen o multiplican enterrando ligeramente las semillas (piñones), y regando poco. El exceso de agua genera hongos. Se pueden sembrar en otoño pero mejor al acabar el invierno, sin tratamiento. Los piñones conservan su poder germinativo durante un año a la temperatura ambiente del lugar más fresco y seco que tengamos. Y varios años si los guardamos a 4ºC en una bolsa porosa en la bandeja de las verduras del frigorífico. Podemos retrasar la recolección de las piñas, o la apertura de las escamas si las hemos recolectado sin abrir hasta casi el momento de la siembra.
El trasplante de plantones de Pino del Himalaya se debe hacer cuanto antes mejor.
Conos (≈flores) femeninos (púrpuras) y masculinos (amarillos), frutos (piñas) y semillas (piñones) de
 Pino del Himalaya (pinus wallichiana).
Hice estas fotografías en el Real Jardín Botánico, Paseo del Prado, Madrid.
PODOCARPO de JAPÓN (podocarpus macrophyllus). Otros nombres: Tejo chino, kusamaki.
El podocarpo es una conífera siempreverde de lento crecimiento. Tras años como arbusto puede llegar a ser un árbol pequeño o mediano. De hojas siempre verdes, algo recias, alargadas, estrechas, planas, con el ápice agudo. Autóctono del S.E. de China y Sur de Japón.
Crece en suelo (sustrato) ácido (silíceo) o neutro. En terreno fértil, más o menos húmedo, pero bien drenado. Aguanta cierta sequía una vez esté bien arraigado. Aunque tolera el pleno sol, mejor a media sombra, asimismo es capaz de vivir a la sombra. Aguanta el frío hasta -10ºC, incluso algo más bajo. Tolera bien el ambiente salino de la costa. Vive hasta los 1.000 msnm.
Como conífera no tiene flores, sino conos, que salen en primavera. Los masculinos son amarillos, los femeninos verdosos, en árboles diferentes (dioico). Los frutos también son conos de color verde, formados por una semilla ovoide de hasta 1,5 cms. en el ápice, al descubierto. Y por una base (arilo) más gruesa y blanda de hasta 2 cms. Este arilo se tornará rojo y luego rojo púrpura al madurar a final de verano y en otoño. La semilla seguirá de color verde y es tóxica.
El podocarpo de Japón se multiplica o propaga sembrando sus semillas, tras tenerlas en remojo un par de días, mejor en otoño una vez recolectadas. También en primavera. Pueden tardar en germinar hasta dos años. También se reproduce en verano por estacas o esquejes apicales (el extremo de una ramilla), semileñosos, de 10 a 15 cms., dejando solo algunas hojas arriba. El trasplante de plántulas, en primavera.
Conos (≈ flores), frutos y semillas de Podocarpo de Japón (podocarpus macrophyllus)
Hice estas fotografías en el Real Jardín Botánico, Paseo del Prado, Madrid.
ROBLE AMERICANO (quercus rubra). También: roble rojo americano, roble boreal, roble rojo del norte.
Árbol de tamaño mediano o grande, longevo. De hojas caedizas, de color verde lustroso por el haz y verde más claro y apagado por el envés. Son muy grandes (hasta 20 cms. de largo y hasta 10 cms. de ancho, más o menos). Están profundamente lobuladas con lóbulos muy separados, acabados en ápice puntiagudo. En otoño se tornan de un vistoso color rojo cobrizo y, finalmente, marrones. Es autóctono de la mitad este de EEUU (salvo el extremo sur), y del S.E. de Canadá.
Crece en suelo (sustrato) ácido (silíceo) o neutro. En terrenos sueltos, profundos, frescos, húmedos bien drenados. Sufre con la sequía y el calor excesivo. Aguanta fríos y heladas de hasta -15ºC. Situación a pleno sol o a media sombra. Puede vivir hasta una altitud de 1.300 msnm.
Floración a final de primavera, con flores masculinas muy pequeñas, amarillo verdosas, reunidas en amentos colgantes, muy estrechos y muy alargados. Las femeninas, en el mismo árbol (monoico), muy pequeñas, aisladas o en grupitos de escaso número, dan lugar a los frutos: bellotas de color verde, de unos 2,5 cms., anchas y chatas, insertadas en una cúpula amplia y plana. Maduran en el segundo otoño y entonces se tornan de color pardo rojizo. El roble americano no fructifica hasta al menos los 25 años de edad.
El roble americano se reproduce o multiplica enterrando las semillas (bellotas) en otoño, bajo una capa de tierra de igual grosor que la bellota. Recolectaremos las bellotas recién caídas, o sacudiendo las ramas. Las bellotas no hay que dejarlas secar, para un plazo corto se conservan envueltas en arena húmeda y a la sombra.
Se pueden sembrar a final de invierno. Recolectamos las bellotas recién caídas o a punto de caer (color pardo rojizo), se ponen unas horas en remojo, desechamos las que floten, las ponemos dentro de un envase de plástico con dos pequeños orificios arriba para que respiren, en (y ligeramente cubiertas de) arena o turba húmeda, no encharcada, y lo metemos en el cajón de las verduras de una nevera, en donde la temperatura es de 4ºC, más o menos. Cada 5 días abrimos el envase y reponemos la humedad pulverizando un poco de agua. Ya al final, si alguna bellota germina, la sembramos. Las demás, al acabar el invierno.
El trasplante de plantones da buen resultado. Renace de cepa tras ser talado o tras el paso de un fuego.
Flores, frutos y semillas de Roble americano (quercus rubra).
Hice estas fotografías a orillas del Lago Castiñeiras, península del Morrazo, Pontevedra, Galicia.
ROBLE de TURQUÍA (quercus cerris). Otros nombres: roble turco, roble cabelludo, marojo.
Árbol de tamaño mediano. De hojas caedizas, lustrosas, grandes, alargadas de hasta 12 cms. más o menos, y de unos 4 cms. de anchas. Con varios lóbulos irregular y medianamente profundos, de borde suave y ápice agudo. Permanecen varios meses en el árbol una vez que se han secado (marcescentes). De follaje denso y de copa redondeada. De tronco recto, cuya corteza se cuartea con la edad. Es autóctono de Turquía, Siria y Armenia en Asia, y del S.E. de Europa.
Crece en suelo (sustrato) silíceo (ácido), neutro y en el ligeramente calizo (básico). En terrenos profundos, frescos, más o menos fértiles, moderadamente húmedos o moderadamente secos. En climas templados o fríos, ya que aguanta frío y heladas de hasta -18ºC, y cuya pluviosidad sea de al menos 500 litros anuales. Con veranos suaves o frescos. Posición a pleno sol (mejor) o a media sombra, hasta 800 msnm.
Florece al inicio del verano con flores masculinas muy pequeñas, de color amarillo verdoso, agrupadas en amentos estrechos, alargados y colgantes. Las femeninas, en el mismo árbol pues es monoico, son muy pequeñas. Se transformarán en los frutos, bellotas de hasta 3 cms., aovadas, aisladas, con peciolo muy corto. Están insertadas en (y medio cubiertas por) una cúpula formada por escamas alargadas y rizadas (roble cabelludo). Las bellotas son de color verde, que se torna marrón al madurar bien avanzado el otoño. Son de maduración bianual. No fructifica el roble de Turquía antes de los 10 años de edad.
Los robles se reproducen o multiplican fácilmente en otoño, cuando se han vuelto marrones las bellotas, cubriéndolas con unos 3 cms. de tierra, regándolas moderadamente. Se recolectan del árbol o las recién caídas (podemos sacudir las ramas), ya que con el paso de los días van perdiendo su poder germinativo.
También podemos sembrar a final del invierno con objeto de disminuir el tiempo que están expuestas a los depredadores y a las heladas. Pero para evitar que las bellotas se sequen y pierdan su poder germinativo, las conservaremos hasta su siembra en el cajón de las verduras de una nevera, a 4ºC, dentro de un envase de plástico con un par de agujeritos arriba para que respiren las bellotas. Antes las remojamos durante unas horas y cada 5 días reponemos la humedad pulverizando un poco de agua.
Flores femeninas (arriba) y masculinas (abajo), frutos y semillas de Roble de Turquía o
 roble turco (quercus cerris).
Hice las fotos en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII, Madrid y en el Arboreto Giner de los Ríos, El Paular (Madrid).
SABINA o CEDRO de VIRGINIA (juniperus virginiana).
Otros nombres: cedro rojo de Virginia, cedro rojo del este, cedro rojo oriental, enebro de Virginia.
Árbol siempre verde, longevo y de lento crecimiento, por lo que podemos encontrarlo en forma de arbusto (hay incluso variedades rastreras), como arbolillo o como árbol de diversos tamaños, como máximo de 30 metros. Sus ramillas son muy finas. Tiene hojas aciculares de joven. De adulto son escamosas, superpuestas parcialmente entre sí, pegadas a la ramilla. Su corteza marrón se desprende en tiras longitudinales estrechas. Es autóctono del este de Norteamérica (S.E. de Canadá, y mitad este de EEUU hasta el norte de Florida).
Crece en suelo (sustrato) silíceo (ácido) o neutro, tolera el ligeramente calizo (básico). Se desarrolla bien en terrenos profundos, algo húmedos, bien drenados, soleados y de clima benigno, en donde alcanzará tamaños de unos 20 metros. Pero es capaz de vivir en condiciones extremas, aguantando temperaturas muy altas (más de 40ºC) y bajas (-15ºC), en terrenos pobres, superficiales, incluso pedregosos, secos y con sequedad ambiental, con pluviosidad baja. Entonces no pasará de ser arbusto o arbolillo y tendrá poca competencia.
Como es conífera, la sabina o cedro de Virginia no tiene flores sino conos, que salen a final de invierno, de color amarillo. Generalmente es dioica, con árboles masculinos y árboles femeninos. En estos últimos y a partir de los 10 años, se producen los frutos, unos conos o gálbulos redondeados y muy pequeños, de unos 6 mm. De color verde claro (glauco) que, al madurar en su primer otoño, se tornan de color azul oscuro, recubierto de una capa de cera blanquecina. Los frutos permanecen en el árbol incluso en invierno. Contienen hasta 4 semillas, normalmente 2, muy pequeñas, duras y marrones.
La sabina de Virginia se reproduce o multiplica por semillas enterrándolas ligeramente en otoño, una vez limpias de pulpa. Las que germinen lo harán casi todas en la segunda primavera, salvo si escarificamos antes su cubierta, restregándolas contra superficie dura y rugosa (lija, lima, piedra), sin dañar la semilla.
Se pueden sembrar al acabar el invierno. Si hemos recolectado en otoño, después de escarificarlas, se estratifican en caliente, a unos 20ºC (temperatura de casa habitada), poniéndolas sobre arena húmeda, no encharcada, en un envase de plástico cerrado. Al empezar el invierno pasamos ese envase al cajón de las verduras de una nevera, en donde la temperatura es de unos 4ºC (estratificación fría). Durante ambas estratificaciones reponemos humedad pulverizando un poco de agua cada 5 días. Sembramos según germinen o al acabar el invierno. Si recolectamos muy avanzado el invierno, no hay que estratificar, pero sí escarificar. 
Conos (≈ flores) femeninos, frutos y semillas de Sabina o Cedro de Virginia (juniperus virginiana)
 Hice las fotografías en San Lorenzo del Escorial, Paseo de los Alamillos, entrando por la puerta de un pequeño parque,
 a la izda. Tiene un mojón indicativo de estar catalogado como árbol singular (120 años) de la Comunidad de Madrid. 
SAUCE LLORÓN (salix babylonica). Otros nombres: sauce péndulo. No tiene nada que ver con Babilonia.
Árbol de tamaño pequeño o mediano, de hojas caedizas, aunque permanecen en el árbol casi todo el invierno si el clima es templado, de color verde claro. Estas hojas son estrechas, largas de hasta 14 cms., con el ápice alargado muy puntiagudo y el margen ligeramente aserrado. De abundantes ramillas y ramas delgadas, largas, flexibles, arqueadas y colgantes hasta muy abajo. El sauce llorón tiene un follaje denso y un porte ancho y extendido. Es autóctono del este de Asia, sobre todo del norte de China, pero cultivado como ornamental en zonas templadas y cálidas de todo el mundo.
Crece en cualquier tipo de suelo (sustrato): silíceo (ácido), calizo (básico) o neutro. En terrenos profundos, frescos y húmedos, incluso en los mal drenados o encharcados. Por eso se le suele ver cerca de corrientes de agua, a orillas de ríos, arroyos, estanques y lagunas. Se desarrolla mejor en climas templados pero es capaz de vivir en los climas más diversos, pues resiste tanto el calor como el frío. La mejor posición es a pleno sol. Crece rápido y vive poco.
Florece a mediados de primavera, con flores amarillentas, pequeñas, poco llamativas y agrupadas en amentos largados y colgantes. Los frutos son cápsulas que, al madurar en primavera, desprenden diminutas semillas provistas de finos pelillos blancos, lo que facilita su dispersión por el viento. El sauce llorón puede propagarse por semillas. Cuando empiezan a volar, recolectar las cápsulas y enterrar éstas sin extraer las semillas.
Pero el sauce llorón se reproduce o multiplica habitualmente a final del invierno por estacas de ramas jóvenes, normalmente tomadas de ejemplares femeninos (es dioico), que enraízan con más facilidad, o por retoños, plantando directamente en el lugar definitivo. Si hemos producido plantones, el trasplante debe hacerse también a final del invierno, cuando están sin hojas. 
Flores, frutos y semillas de Sauce llorón (salix babylonica).  
Hice las fotografías en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII, Av. Complutense, Ciudad Universitaria, Madrid.
SECUOYA GIGANTE (sequoiadendron giganteum o sequoia wellingtonia). Otros nombres: velintonia, velingtonia, árbol de mamut, secuoya Sierra.
Conífera siempre verde, grande y longeva. En sus varios siglos de vida llega a medir 90 metros y su porte piramidal acabará siendo columnar. De tronco derecho y grueso, más en la parte baja, con diámetro de varios metros. Su gruesa corteza marrón se cuartea en tiras alargadas y estrechas que caen, si tiene muchos años. Tiene, casi desde la base, numerosas y fuertes ramas, algo inclinadas para abajo. Y hojas pequeñas, puntiagudas, superpuestas, cubriendo totalmente las ramillas. Es autóctona del este de Sierra Nevada, en donde está protegida, en el centro de California, EE.UU. Allí vive desde 1.400 hasta 2.200 msnm. Puede vivir por debajo de esa altitud. Hay destacados ejemplares por parques y jardines de todo el mundo.
Crece en suelo (sustrato) ácido (silíceo) y neutro, y en el poco calizo (básico). En terreno fértil, profundo, fresco, más o menos húmedo bien drenado, con humedad ambiental. Resiste fríos y heladas de hasta -18ºC, y nevadas varios meses al año. No soporta vivir en regiones con sequedad estival prolongada, requiere alguna precipitación incluso en verano. A pleno sol o plena luz. Los primeros años mejor a media sombra.
Como es conífera, la secuoya gigante no tiene flores sino conos, que salen desde final de invierno. Los masculinos amarillos, a final de las ramillas. Fructifica desde los 20 años y lo hace en abundancia, sobre todo con edades centenarias. Los conos (femeninos, en el mismo árbol) son aovados, de 6 cms., de color verde, que se torna marrón oscuro al madurar en su segundo otoño. Persisten varios años en el árbol. Sus duras escamas apenas se abren para liberar las semillas y solo lo harán en las épocas más calurosas (escasamente), y por aplicación de calor o por el paso de un fuego (serótinas). Ponerlos al sol para que se abran. Contienen muchas semillas pequeñas, con ala bordeando la semilla.
La secuoya gigante se multiplica o reproduce por semillas, enterrándolas ligeramente en otoño a plena luz o a pleno sol, después de tenerlas un día en remojo.
O al empezar la primavera. Es posible recolectar conos maduros a final de invierno, del árbol o del suelo. Han pasado los rigores invernales a la intemperie, y omitimos la estratificación fría, que deberíamos hacer durante un mes antes de sembrar, si hubiéramos recolectado en otoño. Hasta estratificar, conservamos las semillas en lugar seco y frío, por ej., en una bolsa cerrada, sin humedad y con el mínimo aire, en el cajón de las verduras, a 4ºC. También se propaga por esquejes o estaquillas terminales y semileñosos en verano.
Conos (≈ flores) masculinos amarillos (luego pardos), cono femenino al inicio, frutos y semillas de  
Secuoya gigante (sequoiadendron giganteum).
Hice estas fotografías en el Puerto de Cotos, en la sierra de Madrid, a unos 70 metros por encima de la Venta Marcelino.
SECUOYA METASECUOYA o Secuoya de hojas caedizas (metasequoia glyptostroboides). Otros nombres: secuoya del amanecer (dawn redwood).
Conífera de la familia de las cupresáceas, de rápido crecimiento, que puede alcanzar un gran tamaño con mucha edad. De hojas caducas, pequeñas, alargadas, estrechas, planas y finas, dispuestas a uno y otro lado de las ramillas. Las hojas son de color verde claro que se vuelve marrón claro tostado antes de su caída. Tiene porte piramidal y tronco derecho, más gordo cuanto más abajo, que cuando tiene muchos años es acanalado y su corteza marrón se exfolia en tiras alargadas. Autóctono de algunas regiones del centro de China, extendido como ornamental a otras regiones del mundo desde mediados del siglo XX.
Crece en suelo (sustrato) ácido (silíceo), neutro o ligeramente básico (calizo o alcalino). En terrenos profundos, frescos, húmedos y muy húmedos, o cerca de cursos de agua. Sufre con la sequía estival prolongada. Aguanta fríos y heladas invernales de hasta -20ºC, pero no le convienen las heladas primaverales. A pleno sol, aunque los primeros años está mejor a media sombra.
Como es conífera, la secuoya metasecuoya no tiene flores sino conos, que salen al final del invierno. Los masculinos pequeños y amarillentos, en racimos alargados y colgantes. Los femeninos, en el mismo árbol pues es monoica, son verdes, redondeados y aislados. Se transformas en los frutos, unos conos redondeados de unos 2 cms., que cuelgan de un largo pedúnculo o rabillo. Son verdes y se tornan marrones y leñosos al madurar una vez mediado el otoño. Entonces se abren sus escamas dejando libres sus pequeñas semillas aladas y planas.
La secuoya de hojas caedizas se reproduce o multiplica por semillas, cubriéndolas con una fina capa de tierra, que mantendremos humedecida pero no encharcada (pulverizar el agua), en otoño o a final del inverno.
En este último caso, conservaremos las semillas en el lugar más seco y frío que tengamos, incluso en el cajón de las verduras de una nevera, a 4ºC, en una bolsa sin humedad y con mínimo aire. Durante el último mes y medio de invierno estratificamos en frío la semillas, sobre arena o turba húmeda, no encharcada, en un envase de plástico cerrado, dentro del cajón de las verduras. Cada 5 días pulverizamos un poco de agua.
Asimismo, la secuoya de hoja caediza se propaga por estacas leñosas en invierno y por esquejes semileñosos en verano, manteniendo la tierra siempre humedecida.
El trasplante de plantones se hace desde mediados de primavera hasta mediados de verano.
Conos (≈ flores) masculinos y femeninos, frutos y semillas de Secuoya metasecuoya o 
 de hojas caedizas (metasequoia glyptostroboides)
Hice estas fotografías en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII, Av. Complutense, Ciudad Universitaria, Madrid.
SECUOYA ROJA (sequoia sempervirens). Sequoia, secuoya, secuoya de California, secuoya californiana.
Conífera siempre verde de la familia de las cupresáceas, de hojas aciculares. Llega a vivir varios siglos. Es uno de los árboles que alcanza mayor altura. De tronco derecho y muy grueso. Su corteza, también muy gruesa, es de color marrón y se desprende en tiras dejando ver corteza nueva de color marrón rojizo. Ramas desde abajo, algo caídas. Autóctono del oeste de EEUU (sur de Oregón, norte y centro de California).
Crece en suelo (sustrato) silíceo (ácido), neutro y en el ligeramente calizo (básico). En terreno fértil, profundo, fresco y húmedo, con ambiente húmedo y nebuloso, y pluviosidad media o alta. Desde los 50 hasta los 1.000 msnm. En climas ni muy fríos ni muy calurosos. A pleno sol, de joven a media sombra.
Como es conífera, la secuoya roja no tiene flores sino conos, que salen a final del invierno. Los masculinos pequeños, amarillos, luego parduscos. Los conos femeninos salen en el mismo árbol, solitarios, en la punta de las ramillas, colgantes, redondeados, de hasta 2,5 cms., verdes. Se tornan leñosos y marrones al madurar en otoño. Recolectar antes de que abran totalmente las escamas y las semillas se dispersen. Ponerlos a secar unos días, hasta que se abran y liberen las semillas, pequeñas y marrones. Los conos vacíos persisten en el árbol varios meses. Fructifica desde los 10 años.
La secuoya roja se reproduce o multiplica por semillas en otoño, cubriéndolas con una fina capa de tierra, que mantendremos humedecida. Que la temperatura sea templada o cálida. Previamente, las habremos puesto en remojo durante varias horas. Colocar 3 ó 4 en cada hoyo, pues muchas semillas no germinan.
También pueden sembrarse en primavera. Conservamos las semillas en envase cerrado, sin humedad y mínimo aire, a 4ºC, en el cajón de las verduras de una nevera. Se incrementa el índice de germinación sometiendo las semillas a estratificación fría, durante dos meses de invierno. Se ponen sobre arena húmeda, no encharcada, en un envase de plástico cerrado dentro del cajón de las verduras, a unos 4ºC.
La secuoya roja puede propagarse aprovechando los numerosos brotes o retoños de la base del tronco. También por estacas semileñosas en verano. El trasplante de plantones se hace a principios de la primavera. La secuoya roja rebrota tras ser talada o tras el paso de un fuego.
Conos (≈ flores) masculinos pardos (cuadro 2), antes amarillos (cuadro 4), frutos y semillas de Secuoya  roja
 (sequoia sempervirens)
Hice las fotografías de estas secuoyas (a menudo crecen en grupitos) en el Real Jardín Botánico, Paseo del Prado, Madrid.
SERBAL AMERICANO (sorbus americana). Otros nombres: fresno de montaña americano (american mountain ash).
Arbolillo o árbol de tamaño pequeño o mediano. De hoja caediza y grande al estar compuesta por un número impar de hojuelas o foliolos estrechos, alargados, lanceolados (forma de punta de lanza) y de borde aserrado. Es autóctono del este de América del Norte (Canadá y EE.UU). Es muy parecido al serbal de los cazadores (sorbus aucuparia) de Europa.
Crece en suelo (sustrato) ácido (silíceo) o neutro. Se desarrolla bien en terrenos fértiles, frescos y húmedos, bien drenados, de monte o media montaña (de 600 a 1.400 msnm) aunque es capaz de vivir en suelos pobres y pedregosos, pero como arbolillo. Florece y fructifica mejor a pleno sol, aunque tolera la media sombra. Aguanta bien grandes fríos y heladas. Sufre con la sequía y los veranos calurosos.
Florece en la segunda mitad de la primavera con flores blancas agrupadas en densos corimbos (racimos con las flores a similar nivel). Son hermafroditas (bisexuales, ambos sexos en cada flor). Los frutos del serbal americano son pomos redondos y pequeños, de unos 5 mm., agrupados en racimos con numerosos frutos. Son de color verde, que se torna rojo anaranjado al madurar a final del verano e inicio de otoño. Algunos pueden permanecer en el árbol hasta el invierno, con las hojas ya caídas. Una vez quitada la pulpa, cada fruto contiene hasta 4 semillas color marrón claro y muy pequeñas.
El serbal americano se reproduce o multiplica por semillas, enterrándolas ligeramente en otoño (incluso al inicio del invierno si hemos tenido la oportunidad de recolectarlas tan tarde).
Se pueden sembrar al inicio de la primavera, sometiéndolas en nuestra casa a los mismos rigores que pasarían en la naturaleza. Limpias y secas, y hasta inicio del invierno, el mejor modo de conservarlas es en frío y en seco, en una bolsa porosa, sin humedad y con el mínimo de aire, depositada en el cajón de las verduras de una nevera. Los tres meses de invierno las ponemos sobre arena húmeda, no encharcada, en un envase de plástico cerrado, depositado en el cajón de las verduras, en donde la temperatura es de unos 4ºC. Cada 5 días reponemos humedad pulverizando algo de agua. Sembrar según germinen o al final de invierno.
Los serbales rebrotan de raíz tras ser talados o tras el paso de un incendio.
Flores, frutos y semillas de Serbal americano (sorbus americana).
Hice las fotografías en el Arboreto Giner de los Ríos, El Paular, Rascafría, Madrid.
SERBAL MOSTAJO SUECO (sorbus intermedia). Mostajo intermedio, serbal sueco, mostajo de Suecia.
Árbol pequeño o mediano. De hoja caediza, grande, aovada, con numerosos y pequeños lóbulos dentados en el borde. Autóctono del sur de Suecia, del norte de Dinamarca y de otros países ribereños del Báltico, en donde crece desde el nivel del mar, pues soporta los aires marítimos. Se considera híbrido de sorbus aria y algún otro serbal. Asilvestrado y naturalizado en otras regiones europeas. En la Península Ibérica en las montañas del norte, desde 800 a 1.700 msnm: Pirineos, Cordillera Cantábrica y Macizo Galaico Leonés.
Crece en suelo (sustrato) silíceo (ácido), calizo (básico) o neutro. Se desarrolla mejor en terrenos profundos, húmedos, bien drenados, aunque es capaz de aguantar sequía moderada. Mejor a pleno sol aunque es capaz de vivir en la media sombra. Muy resistente, aguanta fríos de hasta -20ºC.
Florece en primavera con flores blancas agrupadas en corimbos (racimos con las flores a similar nivel). Son hermafroditas (bisexuales, ambos sexos en cada flor). Los frutos, en grupos de hasta 20, son pomos redondeados, de un cm. aproximadamente, color verde, que se torna color rojo anaranjado al madurar al final del verano o inicio de otoño. Contienen pulpa anaranjada y hasta 2 semillas de color marrón oscuro.
El mostajo de Suecia se reproduce o multiplica por semillas en otoño, enterrándolas ligeramente nada más recolectar y limpiar la pulpa. Pueden germinar en la primera primavera, en la segunda o no hacerlo nunca. Mejor si recolectamos y sembramos de inmediato a final del verano, cuando los frutos no están completamente maduros (no están rojos del todo).
Para acelerar y mejorar el índice de germinación se someten las semillas a doble estratificación. Se colocan sobre arena húmeda, no encharcada, en un envase de plástico cerrado, a unos 22ºC (temperatura de vivienda habitada) durante unos 20 días en el último mes del otoño (estratificación caliente). A continuación, durante todo el invierno, pasamos el envase al cajón de las verduras de una nevera, a 4ºC (estratificación fría). Cada 5 días reponemos humedad pulverizando un poco de agua. Sembrar según germinen o al acabar el invierno.
También se propaga el serbal mostajo sueco (sorbus intermedia) aprovechando sus numerosos retoños. Y por estaquillas. Los serbales rebrotan de cepa tras ser talados o tras el paso de un fuego.
Flores, frutos y semillas de Serbal mostajo de Suecia (sorbus intermedia).
Hice fotografías en el Arboreto Luis Ceballos, San Lorenzo de El Escorial, carretera de subida al Monte Abantos. Madrid.
SERBAL DE VILMORIN (sorbus vilmorinii). Otros nombres: serbal de montaña chino.
Arbolillo o arbusto de hoja caediza y grande al estar compuesta por un número impar de hojuelas o foliolos ligeros, alargados y estrechos, de borde parcialmente aserrado, peciolo corto y ápice agudo. De denso follaje verde oscuro, que se torna rojo púrpura en otoño. Con ramillas purpúreas y ramas finas y flexibles, más o menos arqueadas. Porte extendido y redondeado. Autóctono de media y alta montaña del S.O. de China (S.E. de Tíbet, S.O de Sichuan y N.O. de Yunnan, colindantes entre sí). Plantado en jardines en Occidente.
Crece en suelo (sustrato) ácido (silíceo) o neutro. En terrenos más o menos fértiles, frescos, húmedos pero bien drenados. Muy rústico, resiste fríos y heladas invernales de hasta -20ºC, incluso temperaturas más bajas. Posición a pleno sol a media sombra.
Florece en primavera con flores pequeñas, de color blanco crema, agrupadas en grandes corimbos (racimos con las flores a igual nivel). Los serbales (sorbus) son hermafroditas (bisexuales, ambos sexos en cada flor). Sus frutos son pomos redondos, de menos de 1 cm., agrupados en racimos colgantes. Son de color verde al principio, luego color rosa intenso. Finalmente, al madurar a mediados de otoño, se irá diluyendo el color, que quedará en un rosa pálido casi blanco. Los frutos pueden permanecer en la planta durante parte del invierno. Quitada la pulpa contienen varias semillas pequeñas de color marrón claro.
Los serbales se reproducen o multiplican por semillas, enterrándolas ligeramente en otoño (incluso al inicio del invierno, si hemos tenido la oportunidad de recolectarlas tan tarde).
Podemos sembrar al acabar el invierno, sometiéndolas en nuestra casa a los mismos rigores que pasarían en el campo. Limpias de pulpa y secas, se guardan en una bolsa porosa, sin humedad y con el mínimo de aire, depositada en el cajón de las verduras de una nevera. Los 3 meses de invierno se ponen sobre arena húmeda, no encharcada, en un envase de plástico cerrado, depositado en dicho cajón (4ºC, más o menos). Cada 5 días reponemos humedad pulverizando un poco de agua. Sembrar según germinen o al acabar el invierno.
También se reproducen los serbales por esquejes semileñosos en verano.
Los serbales rebrotan de raíz tras ser talados o tras el paso de un incendio.
Flores, frutos y semillas de Serbal de Vilmorin (sorbus vilmorinii)
Hice estas fotografías en el Arboreto Giner de los Rios, El Paular, Rascafría, Madrid.
TILO AMERICANO (tilia americana). También llamado tilo blanco.
Árbol de tamaño mediano. De hoja caediza, grande, aovada, casi circular, de margen dentado y ápice pequeño pero puntiagudo. De peciolo (rabillo) y nervios muy amarillos. De follaje denso, de tronco recto y grisáceo. Es autóctono de la mitad este de EE.UU (salvo el extremo sur) y S.E. de Canadá.
Crece en suelo (sustrato) silíceo (ácido), neutro o ligeramente calizo (básico). En terrenos algo ricos y húmedos pero bien drenados, y con humedad ambiental. Sufre con la sequía y los grandes calores. Posición mejor a pleno sol, aunque aguanta la media sombra. Resiste heladas y grandes fríos, de hasta -20ºC.
Florece a final de primavera y primera mitad del verano. Flores pequeñas, olorosas, de colores blanco y amarillo, que cuelgan en racimo de un pedúnculo que sale de una hojuela (bráctea) de unos 8 cms. y de color verde más claro que las hojas. Son hermafroditas (bisexuales, ambos sexos en cada flor). El fruto es una cápsula pequeña, una bolita de unos 6 mm., de color verde claro, que se torna marrón claro al madurar en otoño. Es seco, duro y cubierto de una ligera vellosidad. Contiene hasta dos semillas y persiste meses en el árbol, tornándose cada vez más duro.
El tilo americano se reproduce o multiplica por semillas, enterrándolas en otoño. Debido a su dura cubierta, puede germinar en la primera primavera, en la segunda o no hacerlo nunca. Se mejora la germinación escarificando la envoltura, restregándolas contra superficie dura y rugosa o haciendo una incisión (sin dañar la semilla). Recolectándolas recién maduradas se siembran sin escarificar, pues aún no están muy duras.
Podemos sembrar al acabar el invierno. Ponemos las semillas en arena o turba húmeda, no encharcada, en un envase de plástico cerrado que mantenemos a unos 22ºC (temperatura de casa habitada), desde la recolección hasta final de otoño (estratificación caliente). A continuación metemos el envase en el cajón de las verduras de una nevera, en donde la temperatura es de unos 4ºC. Durante ambas estratificaciones, reponemos humedad cada 5 días pulverizando un poco de agua. Sembrar según vayan germinando o al final de invierno.
Asimismo, los tilos se propagan por estacas o esquejes y por retoños. Éstos últimos se pueden extraer con una espátula o palita metálica, o con una azada. Ver más información e ilustración fotográfica en esta dirección: http://eltilo.blog.com.es/2009/02/19/reproduccion-del-tilo-5611155/
El trasplante de plantones de tilo americano hay que hacerlo a final de invierno, con cepellón entero, por lo que lo regaremos los días anteriores. Los tilos rebrotan tras tala o tras el paso de un fuego.
Flores, frutos y semillas de Tilo americano (tilia americana).
Hice las fotografías en el Arboreto Giner de los Ríos, El Paular, Rascafría, Madrid.
TILO PLATEADO (tilia tomentosa). Otros nombres: tilo húngaro.
Árbol de hasta 30 metros, muy longevo y de crecimiento rápido. De hoja caediza, grande, ancha y acorazonada, con ápice apuntado y borde dentado. Es lisa y verde por el haz, y con pelusilla blanquecina por el envés (de ahí viene plateado y tomentosa). De tronco derecho con corteza gris claro. De copa ancha y densa. Es autóctono del S.E. de Europa (Balcanes, Hungría, S.O. Rusia) y del oeste de Turquía (Anatolia).
Crece en suelo (sustrato) ácido (silíceo), en el neutro y en el básico (calizo). Se desarrolla mejor en terreno fértil, más o menos húmedo bien drenado, aunque es capaz de resistir la sequía. Le favorece la humedad ambiental. Resiste fríos y heladas de hasta -20ºC, más o menos. Situación a pleno sol o a media sombra.
Florece a final de primavera o inicio de verano, con flores hermafroditas (bisexuales, ambos sexos en cada flor), pequeñas, de colores blanco y amarillo, agrupadas en pequeños racimos colgantes que contienen una bráctea u hojuela alargada y estrecha, de color verde pálido. El fruto del tilo plateado es una cápsula pequeña (hasta 1 cm.), ovoide con ápice apuntado, de color verde pálido que se torna marrón claro al madurar a final del verano y en otoño. Es seca, dura, cubierta de ligera vellosidad. Contiene hasta 3 semillas. Puede persistir varios meses en el árbol.
El tipo plateado se reproduce o multiplica por semillas, enterrando ligeramente las cápsulas en otoño. Su germinación puede retrasarse hasta la segunda o tercera primavera. Se acelera si escarificamos la envoltura, restregándola contra superficie dura y rugosa o haciendo una incisión (sin tocar la semilla). Recolectando semillas recién maduradas a final del verano se siembran sin escarificar, pues la cobertura no está muy dura.
Podemos sembrar al acabar el invierno: se ponen las semillas en arena o turba húmeda, no encharcada, en envase de plástico cerrado, que mantenemos a unos 22ºC (temperatura de casa habitada), desde la recolección hasta final de otoño (estratificación caliente). A continuación metemos el envase en el cajón de las verduras de una nevera, cuya temperatura es de 4ºC. Durante ambas estratificaciones, reponemos humedad cada 5 días pulverizando algo de agua. Sembrar según vayan germinando o al final del invierno.
Los tilos también se reproducen por estacas o esquejes y por retoños. El trasplante de plantones de tilo hay que hacerlo con cepellón entero, a final del invierno. Los tilos rebrotan tras tala o tras el paso de un fuego.
Flores, frutos y semillas de Tilo plateado, Tilo húngaro (tilia tomentosa).
Hice estas fotografías en el Real Jardín Botánico, Paseo del Prado, Madrid.
TULIPERO DE VIRGINIA (liriodendron tulipifera). Otros nombres: árbol de las tulipas.
Árbol de tamaño mediano o grande. De hoja caediza de color verde lustroso, grande, dividida en tres lóbulos desiguales y con una forma muy peculiar ¿tulipán? (ver foto más abajo), con el margen liso y contínuo. De follaje denso y tronco recto. Es autóctono del este de EE.UU y del extremo S. E. de Canadá.
Crece en suelo (sustrato) neutro o ligeramente ácido (silíceo). En terrenos fértiles, profundos, frescos, algo húmedos bien drenados, cerca de corrientes de agua y en altitudes de hasta 1.500 msnm. Requiere humedad ambiental. Sufre con la sequía, con la sequedad de ambiente y con los calores estivales excesivos. Aguanta bien los fríos invernales, de hasta -15ºC. Situar a pleno sol o a media sombra y algo alejado del mar.
Florece a final de la primavera con flores aisladas, grandes y acampanadas ¿tulipán?, con los pétalos de colores blanco, verde y naranja y los estambres amarillos. Son hermafroditas (bisexuales, ambos sexos en cada flor). El fruto está erguido y tiene forma de piña, mide a lo largo unos 6 cms., es de color verde y, al madurar en otoño, se seca y se torna color pardo, deshaciéndose a lo largo de varios meses en numerosas semillas dotadas de ala (sámaras).
El tulipero de Virginia se multiplica o reproduce por semillas, enterrándolas ligeramente en otoño, mejor tras dos días en remojo. Conviene poner tres semillas en cada hoyo, pues muchas no germinan.
También pueden sembrarse al inicio de la primavera. Imitando los rigores que pasarían a la intemperie en plena naturaleza, las sometemos durante los meses de invierno a estratificación fría, poniéndolas en arena húmeda, no encharcada, dentro de un envase de plástico cerrado, que depositamos en el cajón de las verduras de una nevera, en donde la temperatura es de 4ºC aproximadamente. Cada 5 días reponemos humedad pulverizando un poco de agua. Sembramos según vayan germinando las semillas o al acabar el invierno.
El trasplante de plantones es delicado y, de hacerse, se hará a mediados de primavera con cepellón entero, por lo que regaremos los días anteriores para que no se desmorone.
Flores, frutos y semillas de Tulipero de Virginia ( liriodendron tulipifera).
Hice las fotografías en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII, Av. Complutense, Ciudad Universitaria, Madrid.
TUYA GIGANTE (thuja plicata). Otros nombres: árbol de la vida gigante, cedro gigante, cedro rojo occidental, cedro del Pacífico, cedro del oeste, cedro de incienso.
Conífera siempre verde de la familia de las cupresáceas. De forma cónica, tamaño mediano o grande y rápido crecimiento. Vive muchos años y entonces la corteza de su tronco recto y marrón se agrieta y se desprende en tiras alargadas. Con ramas desde abajo, horizontales o algo caídas. Tiene las hojas muy pequeñas, superpuestas parcialmente entre sí en la ramilla a la que cubren totalmente. Es autóctono de los estados occidentales de Canadá y EEUU, desde el sur de Alaska hasta el norte de California. Cultivado como ornamental por todo el mundo bajo diversas formas y variedades.
Crece en suelo (sustrato) ácido (silíceo), neutro o calizo (alcalino o básico). Se desarrolla bien en terreno fértil, fresco, profundo, más o menos húmedo, bien drenado. Requiere algo de humedad ambiental. Sufre con el calor estival o sequía prolongados. Capaz de resistir fríos invernales de hasta -15ºC, incluso más frío. Vive desde cotas bajas cerca de la costa hasta casi los 2.000 msnm. Posición a pleno sol o a media sombra.
Como es conífera, la tuya gigante no tiene flores sino conos, que salen a final de invierno o inicio de primavera. Los masculinos en el mismo árbol (monoico) que los femeninos. Estos son amarillentos, pequeños y salen en las puntas de las ramitas. Desde los 10 años produce frutos: unos conos aovados, pequeños, de 1,5 cms. más o menos, formados por unas 10 escamas recias y superpuestas parcialmente entre sí. Son de color verde que se torna pardo al madurar a final de verano e inicio de otoño. Cada escama puede contener hasta 3 semillas aladas y muy pequeñas.
La tuya gigante se reproduce o multiplica por semillas, enterrándolas muy ligeramente en otoño.
También se siembran al acabar el invierno sin tratamiento. Pero se mejora el índice de germinación si sometemos las semillas a estratificación fría durante el último mes de invierno, poniéndolas sobre arena o turba húmeda, no encharcada, dentro de un envase de plástico cerrado, depositado en el cajón de las verduras de una nevera, en donde la temperatura es de unos 4ºC. Cada 5 días reponemos humedad pulverizando un poco de agua.
Asimismo, la tuya gigante se propaga por esquejes o estacas con tacón, semileñosos en la primera mitad del verano, leñosos en la segunda mitad del invierno.
El trasplante de plantones debe hacerse a finales de primavera o inicio del verano.
Conos (≈ flores) masculinos y femeninos (abajo), frutos y semillas de Tuya gigante (thuja plicata).
Hice las fotografías en la Isla de la Toja, Pontevedra, y en el Parque Juan Carlos I, Madrid.
TUYA OCCIDENTAL o Tuya del Canadá (thuja occidentalis). Otros nombres: árbol de la vida.
Conífera de la familia de las cupresáceas, muy similar a la tuya gigante (thuja plicata). De porte cónico, tamaño pequeño o mediano, longeva y siempre verde. Ramificada desde abajo, de follaje denso, con hojas muy pequeñas, superpuestas parcialmente entre sí y pegadas a las ramillas a las que cubren totalmente. De corteza marrón rojiza, estriada a lo largo del tronco. Autóctona del sur de la mitad este de Canadá y del N.E. de EE.UU. Se cultiva como ornamental, bajo diversas variedades, con más frecuencia las formas arbustivas.
Crece en suelo (sustrato) ligeramente ácido (silíceo), neutro y básico (calizo). En terreno profundo, fértil, fresco, más o menos húmedo, incluso muy húmedo y poco drenado, con humedad ambiental y pluviosidad media. Muy rústico, aguanta bien el frío invernal de hasta -25ºC, incluso temperatura más baja. Con mucho frío el follaje toma tonalidad pardusca, recuperando en primavera el verdor. A pleno sol o a media sombra.
Como es conífera, la tuya occidental o de Canadá no tiene flores sino conos, que salen a final de invierno e inicio de la primavera en la punta de las ramillas. Los conos masculinos de color pardo rojizo. Los femeninos, en el mismo árbol (monoico), amarillentos, se convertirán en frutos aovados, de 1 cm. aproximadamente, de color amarillo verdoso que, al madurar en su primer otoño, se torna marrón y leñoso. Entonces se abren sus escamas para que puedan liberarse sus semillas aladas, muy pequeñas.
La tuya occidental o de Canadá se multiplica o reproduce sembrando las semillas en otoño. O al acabar el invierno sin tratamiento. No obstante, se mejora el índice de germinación si sometemos la semillas a estratificación fría durante el último mes de invierno, poniéndolas sobre arena o turba húmeda, no encharcada, dentro de un envase de plástico cerrado, depositado en el cajón de las verduras de una nevera, en donde la temperatura es de unos 4ºC. Cada 5 días repondremos humedad pulverizando un poco de agua.
También se propaga la tuya occidental o de Canadá por estacas o esquejes, con un pequeño talón o tacón. Semileñosos en la primera mitad de verano, leñosos en la segunda mitad del invierno.
El trasplante de plantones debe hacerse en la segunda mitad de la primavera o en el inicio de verano.
Conos (≈ flores), frutos y semillas de Tuya occidental o Tuya del Canadá (thuja occidentalis)
Hice las fotografías en Real Jardín Botánico Alfonso XIII, Av. Complutense, Ciudad Universitaria, Madrid.
TUYA ORIENTAL (thuja orientalis, platycladus orientalis, biota orientalis). Otros nombres: biota, árbol de la vida, tuya de China, cedro chino.
Arbusto, arbolillo o árbol mediano (tras muchos años). Conífera de la familia de las cupresáceas, de porte más o menos cónico. De hojas siempre verdes, pequeñas, superpuestas parcialmente entre si en la ramilla, a la que cubren totalmentes. Crece despacio, vive muchos años y entonces la corteza de su tronco recto y marrón se agrieta y desprende en tiras estrechas y alargadas. Autóctono del N.E. de China y norte de Corea, naturalizado en países próximos del este de Asia y muy utilizado como ornamental, bajo diversas formas y variedades, en parques y jardines por todo el mundo.
Crece mejor en suelo (sustrato) ácido (silíceo) o neutro. Se desarrolla bien en terrenos fértiles, profundos, moderadamente húmedos, bien drenados, aunque es capaz de aguantar la sequía moderada. Resiste el calor y resiste el frío invernal, de hasta -15ºC, pero en este caso sus hojas pueden adquirir un tono marrón, que se volverá verde con la primavera. Posición a pleno sol (mejor) y a media sombra.
Como es conífera, la tuya oriental o biota no tiene flores sino conos, que salen desde final de invierno al final de las ramillas. Los masculinos son pequeños, amarillos, luego marrones. Los femeninos, en el mismo árbol (monoico), son amarillentos. Se transforman en conos verde azulados, de algo más de 1 cm., redondeados y compuestos por escamas soldadas entre sí con el ápice en forma de gancho. Al madurar en otoño, estos frutos se tornarán leñosos y marrones y se abrirán dejando libres varias semillas marrones sin alas, de forma y tamaño como un grano de trigo o de arroz.
La tuya oriental o biota se multiplica o reproduce fácilmente por semillas, enterradas ligeramente en otoño.
También pueden sembrarse al acabar el invierno sin tratamiento. Nacerán en un mes. No está de más si se estratifican en frío durante dos meses, poniéndolas en arena húmeda, no encharcada, dentro de un envase de plástico cerrado, depositado en la bandeja de las verduras de un frigorífico (4ºC). Cada 5 días reponemos humedad pulverizando un poco de agua. Las sembramos según vayan germinando o al acabar el invierno.
Asimismo, la tuya oriental se propaga por estacas o esquejes semileñosos o casi leñosos con talón en verano, en ambiente y terreno húmedos.
El trasplante de plantones suele ser exitoso si se hace a final de primavera o inicio de verano. 
Conos (≈ flores), frutos y semillas de Tuya oriental o Biota (thuja orientalis o platycladus orientalis)
Hice las fotografías en la Ciudad Universitaria, allí donde se cruzan Av. Complutense y c/ Profesor Aranguren, Madrid.
ZUMAQUE DE VIRGINIA (rhus typhina). Otros nombres: Rus, rustifina.
Arbolillo o arbusto de tallo y ramillas muy vellosos. De porte amplio e irregular. De hoja caediza y muy grande al estar compuesta por un número impar de varias hojuelas o foliolos. Éstos son estrechos, alargados, de ápice puntiagudo y borde aserrado. Es autóctono del este de EE.UU y Canadá.
Crece mejor en suelo (sustrato) ácido (silíceo) y neutro. También crece en el ligeramente básico (calizo). Se desarrolla bien en terreno fértil, suelto, arenoso, bien drenado. Pero es capaz de vivir en terreno pobre, superficial, seco y pedregoso. No crece en terreno muy húmedo. Aguanta el calor. Y fríos de hasta -25ºC. A pleno sol. O a media sombra en climas calurosos. No tolera la sombra. Desde 100 hasta 1.500 msnm.
Florece a final de la primavera o al inicio del verano con flores agrupadas en racimos grandes, densos y erguidos. Son verde amarillas las masculinas, rojizas las femeninas, casi siempre en ejemplares distintos (dioica). Se convierten en racimos grandes, erguidos, de color pardo rojizo, compuestos por numerosas drupas (frutos) pequeñas, de 4 mm, esféricas, erizadas de pelillos rojizos, cada una con una semilla pequeña, de color pardo. Maduran desde mediados del verano y permanecen en la planta el otoño y el invierno, con lo que podemos adecuar la recolección al momento que necesitemos las semillas.
Los zumaques se reproducen o multiplican por semillas, enterrándolas ligeramente en otoño o en primavera (podemos recolectar mediado el invierno y así las semillas han pasado los rigores invernales en la propia planta). La semilla tiene la piel dura e impermeable, si se siembra sin más, quizá nazca en la segunda primavera o no lo haga nunca. Se acelera y mejora la germinación escaldando las semillas. Calentamos agua en un recipiente, lo retiramos del fuego cuando está a punto de hervir y a los 5 minutos echamos las semillas, y las dejamos un día entero en remojo en la misma agua, que se irá enfriando. Así se hincharán y entonces las escarificamos restregándolas suavemente contra algo duro y rugoso (lima, lija).
Lo habitual es reproducir el zumaque a final de otoño y en invierno utilizando sus abundantes retoños, que arrancamos con raíces y trasplantamos. También puede reproducirse por estacas semileñosas en verano.
El zumaque rebrota de cepa y de raíz tras talarlo o tras el paso de un fuego. Asimismo, el paso de un incendio estimula las semillas y escarifica su cubierta, y así será más fácil que penetre la humedad.
Flores, frutos y semillas de Zumaque de Virginia (rhus typhina).
Hice las fotografías en el Arboreto Giner de los Ríos, El Paular, Rascafría, Madrid.
 
  © 2011-2015 José Luis Sáez Sáez

7 comentarios:

  1. Me encantó su blog...está muy bien diseñado y sus explicaciones son bien comprensibles... muchas gracias por publicarlo

    ResponderEliminar
  2. Me gusto el blog pero butia capitata que ahora es llamada butia odorata es nativa también de todo el sur este de Uruguay con una extensión bastante considerable

    ResponderEliminar
  3. He vuelto a consultar las diversas fuentes en que me basé para redactar la ficha y, efectivamente, tiene usted razón: Butia capitata también es autóctona de Uruguay. No sé cómo lo omití, pero corregido queda. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  4. Excelente contenido el de su Blog, tiene muchísima información relevante. https://saluditis.com/ginkgo-biloba/ Acá hay más información de complemento.

    ResponderEliminar
  5. Thank you for nice information. Please visit our web:
    www.uhamka.ac.id

    laila
    laila

    ResponderEliminar